La banda sonera cubana los Van Van inicia en Tokio una gira por Japón y Australia en la que buscará "poner en pie al público" y mostrar que, 40 años después de su formación, sigue siendo "una familia en la que todos ponen un granito de arroz".
EFE - Samuel Formell, director musical de la banda e hijo de su fundador, Juan Formell, detalló que el secreto tras la larga carrera de los Van Van es "tratar de evolucionar dentro de la misma música, seguir creando, no estar nunca parado".
"Lo primero que mi padre siempre quiso hacer y logró fue tratar de evolucionar, no repetirse y buscar una fórmula para retener al que baila. Que las personas que te ven por primera vez quieran seguir escuchándote siempre", explicó Formell.
Eso y "la disciplina" de artistas que llevan juntos mucho tiempo crea una energía, según el músico, que hoy el grupo tratará de transmitir al público tokiota, al que ya cautivó en 2006 durante el Festival de Jazz de la capital nipona.
"La reacción del público en ese festival fue una de las más grandes que he visto en mi vida, impresionante", recordó Formell.
Con la sala abarrotada con unas 5.000 personas, los Van Van lograron que los habitualmente comedidos japoneses terminaran en aquella ocasión en pie y bailando, después de haber permanecido sentados durante todas las actuaciones anteriores.
"No lo podíamos creer, dicen que fue la primera vez que ocurría eso en el teatro. Fue muy lindo", añadió Samuel Formell, que apenas tenía tres años cuando su padre fundó la banda, en diciembre de 1969.
En esta ocasión tratarán de levantar nuevamente al público tokiota con un repertorio que empezará con sus últimas producciones para luego continuar con un recorrido por la música de los Van Van de los años 70 y las etapas de los 80 y los 90.
Es la tercera visita del grupo salsero más famoso de Cuba a Japón desde 2005 pero la quinta desde sus inicios, ya que estuvieron invitados en la Expo de Osaka en 1970 y luego regresaron para un proyecto con el escritor y director de cine Ryu Murakami.
Éste, declarado admirador de la orquesta cubana, utilizó su música para una de sus producciones y editó un disco en Japón con una compilación de temas de los Van Van de los años 70, explicó Samuel Formell.
Tras su paso por Tokio, el grupo actuará en las ciudades de Nagoya y Fukuoka antes de viajar a Australia para cantar en Melbourne, Brisbane y Sydney, ciudad en la que cerrarán este tour con un concierto el 15 de agosto en la famosa Opera House.
El Festival BarnaSants 2026 iniciará el 27 de enero, en el Palau de la Música Catalana de Barcelona, su 31.ª edición con un concierto de homenaje al cantautor Lluís Llach, que conmemorará el 50.º aniversario de los míticos conciertos de enero de 1976. El espectáculo reproducirá, medio siglo después el repertorio original íntegro de aquellos conciertos con la participación de artistas como Manel Camp, Santi Arisa, Borja Penalba, Gemma Humet o Joan Reig, entre otros.
El esperado estreno de Dialecto de Pájaros, la obra que compuso Patricio Wang hace casi cuatro décadas, tuvo lugar finalmente el pasado 11 de noviembre de 2025 en el Teatro Municipal de Viña del Mar, como concierto de apertura del Festival Puente: Encuentro Interoceánico de las Culturas. Hablamos de su estreno, de su génesis y de lo que viene.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos