Portada > Actualidad
Vota: +0

El trovador nicaragüense en Los Ángeles

Ramón Mejía «Perrozompopo», da voz a los problemas sociales

AGENCIAS el 12/08/2010 

Ramón Mejía demostrará su talento en la interpretación de temas sociales en el primer festival de música alternativa latina "Visionary Sounds".

EFE - Con el nombre artístico de "Perrozompopo", Mejía pertenece a una familia de cantautores nicaragüenses entre los cuales destacan su hermano Luis Enrique, conocido a nivel internacional como "El Príncipe de la Salsa", y sus tíos Carlos y Luis Enrique Mejía Godoy como voces emblemáticas del canto de protesta social y del folclor de Nicaragua.

Personas/grupos relacionados

 

Los artistas de la familia Mejía "lo que simplemente hacemos es contar aquello que nosotros creemos que no se cuenta, yo simplemente hago aquello que creo que no se dice", dijo a Efe Perrozompopo.

 

El cantautor fue invitado a formar parte de una veintena de bandas musicales provenientes de varios países latinoamericanos y Estados Unidos para participar el sábado 14 de agosto en dos escenarios creados para el festival "Visionary Sounds" en La Cita Bar y la Galería The Bang del centro de Los Ángeles.

 

Con tres discos grabados desde 2004 cuyas canciones son una mezcla de ritmos de rock, baladas, reggae, rap, además de la influencia del canto de protesta social y la salsa que interpretan sus familiares, Perrozompopo dedica varias canciones al tema de la inmigración.

 

"Lo que hago con las canciones es tratar de explicarle a la gente que el tema de la inmigración no obedece a ese sentido tan simple de abandonar sus países, sino que obedece a un tema de políticas... en nuestros países no hay políticas donde a la gente se le den buenas oportunidades (por eso) abandona sus países y cruza la frontera con todo el dolor del mundo", dijo el cantante, licenciado en sociología por la Universidad Centroamericana (UCA) de Managua.

 

Nacido el 21 de diciembre de 1971 en Managua, Ramón es el cuarto de siete hermanos.

 

El artista explicó que él es el único que se quedó en Nicaragua junto a su padre cuando su madre emigró junto a sus seis hermanos rumbo a EE.UU. a mediados de la década de los ochenta.

 

"Pertenecemos a las típicas familias latinoamericanas que se separan porque tienen que ser migrantes, porque tienen que buscar un lugar que dé mejor calidad de vida y mejores oportunidades", señaló.

 

El cantautor, padre de dos hijas, estudió música en la Universidad de Pará, en Belén, Brasil, y a su regreso a su tierra natal en 1996 comenzó a escribir canciones con ritmos "que no son tan folclóricos" como el arte de sus tíos, "ni tan salseros como Luis Enrique".

 

"Elegí como nombre artístico 'Perrozompopo', porque así llamamos en Nicaragua a una variedad de lagartija (gueco) que hace bastante ruido y que es un fenómeno urbano reciente en Managua", explicó el artista cuyo pasatiempo es escribir y ensayar sus arreglos musicales.

 

Su primer trabajo, Romper el Silencio, fue grabado en 2004 en Zaragoza, España, por haber sido la municipalidad de esa ciudad la que financió los costos del disco de cantos de la realidad social de Nicaragua.

 

El segundo álbum grabado en 2007 en Costa Rica fue titulado Quiero que sepas y es una colección de melodías acerca de la violencia doméstica y la emigración.

 

Y el tercer ejemplar llamado (CPC)Canciones Populares Contestatarias fue lanzado este año con la asistencia financiera de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) "con el fin de que los jóvenes que no pueden pagar hasta 15 dólares por un disco puedan obtener una copia física gratis o descargarla" del sitio en internet: www.perrozompopo.com

 

"Hace dos meses estuve cantando en Miami en un proyecto de la cooperación española llamado 'Míralas que Bonitas', me he presentado en Europa también y espero realizar una gira por Suramérica el próximo año", finalizó.







 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Novedad discográfica

el 04/04/2025

La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.

HOY EN PORTADA
Novedad discográfica

el 04/04/2025

El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM