Más de cinco mil personas asistieron al Lincoln Center Out of Doors, en el corazón de Manhattan, New York, para escuchar al trovador cubano Carlos Varela y su Banda el pasado 11 de Agosto.
Sobre este concierto de Carlos Varela, Banning Eyre, de la importante publicación musical Afropop Worldwide, escribió:
"Con su guitarra eléctrica, vestido de negro, sus patillas retro, y su inconfundible voz de soul, Varela cantó con mucha confianza y entusiasmo. "Aunque su género depende en gran medida de las palabras y su significado, su música, sin embargo, es una mezcla genial de rock pop con otros ritmos y potentes frases vocales.
"Dentro de una multitud admirablemente diversa que colmada este prestigioso auditorio de verano se encontraban sin dudas muchos de los fans más acérrimos de Varela.
"Cuando el concierto llegó al final, todos clamaban por mucho más".
Además de temas muy conocidos como Colgando del Cielo, Robinson, Nubes, Habáname y Muros y Puertas, el cantautor también presentó canciones como Telón de Fondo, primer sencillo de su más reciente producción discográfica No es el fin.
Con los primeros acordes de su canción La política no cabe en la azucarera, Varela agradeció el caluroso recibimiento de los neoyorkinos y pidió una vez más por el fin del embargo y el derecho de viajar libremente; lo que provocó una gran ovación entre los presentes.
La semana anterior el artista y su banda se presentaron con éxito en el reconocido festival Chase Latino Cultural que se celebra en el Flushing Park de Queens, junto a reconocidas figuras como Leon Gieco y Susana Baca.
+0
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos