Portada > Actualidad
Vota: +0

Para impulsar el «folklore» como asignatura docente

El folklore argentino ya tiene su propio Congreso Nacional

REDACCIÓN el 22/08/2010 

La Academia del Folklore de la República Argentina organiza el Congreso Nacional de Folklore en Potrero de los Funes, San Luis, del 22 al 25 de agosto.

La Academia del Folklore de la República Argentina ha organizado el Congreso Nacional de Folklore que se realizará del 22 al 25 de agosto en las instalaciones del Hotel Potrero de los Funes de San Luis y es parte de las celebraciones del Bicentenario de Mayo de 1810.

 

La principal misión del congreso es impulsar la inclusión del "folklore", como asignatura teórico-práctica en la educación inicial, primaria y en las carreras de formación docente en todo el país.

 

Asistirán al Congreso, que fue declarado “De interés Cultural” por el Senado de la Nación, delegados de todo el país e invitados especiales del exterior y será la oportunidad de evaluar todas las artes y disciplinas del Folklore y recoger enriquecedoras experiencias.

 

Los temas previstos para el Congreso Nacional de Folklore son:

 

Estado actual de los estudios folklóricos en la región: Nómina de instituciones y personas dedicadas al folklore precisando si se trata de a) investigadores; b) docentes; Temas abordados en los trabajos realizados; cursos y seminarios; principales publicaciones (libros, revistas aparecidas durante los últimos años)

 

Folklore Aplicado como ciencia teórica de la práctica: Programas de utilización y seguimiento de elementos tomados del folklore por ejemplo educación, terapias diversas, planes de buen gobierno, acción sanitaria, acción catequística, diversos programas de acción social (folklore y trabajo; folklore y marginalidad; folklore y alimentación; folklore y vivienda; folklore y entretenimientos, juegos y deportes; folklore y celebraciones populares; folklore y turismo, etc.)

 

Folklore como proyección artística: Nómina de a) artistas creadores de proyecciones (literarias, musicales -vocales, instrumentales-, coreográficas), etc.; b) intérpretes; c) docentes. Obras procedentes de autores locales; datos sobre los principales intérpretes (grupos o solistas).

 

Folklore y legislación vigente: Relevamiento de las normas legales nacionales, provinciales y municipales que se relacionen con el patrimonio folklórico tangible e intangible. Estado actual de su conocimiento público y de su puesta en práctica por personas e instituciones en cada ámbito regional.







 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Gira latinoamericana

el 25/07/2025

El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.

HOY EN PORTADA
Suite Festival Barcelona 2025

por Xavier Pintanel el 21/07/2025

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM