Seguimos con el monográfico Las fotografías de Víctor Jara y ahora le toca el turno a uno de los fotógrafos más reconocidos en Chile y maestro del blanco y negro: Luis Poirot.
Luis Poirot nace el 13 de diciembre de 1940 en Santiago de Chile. Ingresa en la Escuela de Teatro de la Universidad de Chile el 1959, donde cursa la carrera de Actuación y Dirección Teatral. Posteriormente viaja a París, donde estudia Dirección de Televisión el1963. Allí empieza su afición por la fotografía y aprende en forma autodidacta.
En la fotografía de Luis Poirot se destacan dos elementos fundamentales: la técnica del blanco y negro y el género del retrato. A través de su cámara, este fotógrafo ha logrado crear un verdadero álbum fotográfico de figuras importantes de la cultura nacional chilena con las cuales coincidió en diferentes etapas, tales como Víctor Jara, Nicanor Parra, José Donoso, Jorge Edwards, Roberto Matta y Pablo Neruda, entre muchos otros.
Luis Poirot ha desarrollado una amplia carrera docente en forma paralela a su labor artística. Fue contratado en 1969 como Profesor Titular de Fotografía en la Escuela de Periodismo de la Universidad Católica de Chile, cargo que ejerció hasta el año 1973. En 1971 ejerció como profesor invitado en la Universidad Católica de La Paz en Bolivia. Entre los años 1976 y 1981 fue docente del Centro Internacional de Fotografía de Barcelona. En 1989 regresó a Chile como profesor visitante en la Universidad Católica.
Tres años después de su retiro oficial de los escenarios, el cantautor catalán Joan Manuel Serrat volverá a cantar en directo en una gala solidaria organizada por la Fundación Clarós, dedicada a brindar asistencia médica a niños con problemas de audición y malformaciones faciales. El evento tendrá lugar en el Teatre Principal de Maó, Menorca (Baleares).
El Covard (El cobarde) es el décimo disco publicado por el cantautor catalán Josep Andújar “Sé”. Incluye una habanera titulada Onades dins del cor (Olas en el corazón), escrita por el autor con música de Llorenç Fernández, canción que encarna la esencia de este nuevo trabajo realizado por un artista ligado a sus orígenes, al mar Mediterráneo, a la “Cançó de taverna” y marinera, a una cultura de tierra y mar que tras sus muchos años de oficio sigue aflorando en todas sus composiciones.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos