El grupo valenciano VerdCel ha decidido emprender acciones legales en contra de lo que considera "un ataque directo al honor y propia imagen del grupo y sus miembros" ante las acusaciones de pertenecer al entorno de ETA lanzadas por los diarios "Alerta Digital" y "Diario Ya".
En los dos artículos de ambos diarios se hacen eco, "como si se tratara de información contrastada", de las opiniones vertidas por el bloguero de conocida posición xenófoba y extremoderechista Edgar Sánchez Agulló contra quien también se emprenderán acciones legales por sus acusaciones "falsas, malintencionadas y absolutamente infundadas".
En concreto, el artículo de Sánchez Agulló critica que el Ayuntamiento de Chirivella (Valencia) haya programado un concierto de VerdCel para el próximo 9 de Octubre, por considerarlo "financiación de bandas de la izquierda proetarra". El artículo afirma taxativamente: "El hecho no tendría mayor relevancia a no ser por las numerosísimas vinculaciones de la banda con círculos proetarras y de la extrema izquierda más radical".
El "Diario Ya" va un poco más allá si cabe calificando la contratación de VerdCel por parte del Ayuntamiento como "apoyo a terroristas".
Para VerdCel, "desgraciadamente estas palabras se cuelan en el 50 aniversario de la canción Al Vent, y demuestra que el franquismo más rancio sigue vivo, que no ha modificado nada su actitud hacia la libertad, la democracia y el respeto a nuestra lengua y a nuestra cultura".
Asimismo, Alfons Olmo, cantante y líder de VerdCel, ha manifestado que "lamentamos profundamente las acusaciones, absolutamente infundadas que se han derramado en contra del grupo en estas supuestas "noticias". Estas injurias de carácter fascista son el reflejo de una profunda ignorancia y al fin y al cabo es la carroña aprovechada por fuerzas "políticas" de dudosa legalidad, que basan su única estrategia en acusaciones indiscriminadas".
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

Notas legales
Servicios
			• Contacto
			• Cómo colaborar
			• Criterios
			• Estadísticas
			• Publicidad
Síguenos