Se acaba de estrenar el documental Os Santamaría. De Prexigueiro a Cuba, del investigador Lois Pérez Leira, que cuenta la participación de los gallegos en la revolución cubana a través de la familia de Benigno Santamaría, un gallego padre de Abel y Haydée.
Benigno Santamaría nació en la parroquia de Prexigueiro en el municipio de Beja, Ourense, en el siglo XIX. Emigró a Cuba, donde se casó con Joaquina Cuadrado, con quien tuvo cuatro hijos.
Lo que nunca imaginó este carpintero del condado de Ribeiro fue que dos de ellos, Haydée y Abel, con el tiempo se convertirían en dos de las figuras clave de la revolución cubana. La primera, por ser fundadora de la Casa de las Américas y alma mater del movimiento de la Nueva Trova Cubana. El segundo, por ser la mano derecha de Fidel Castro y ser torturado y asesinado por el régimen de Batista tras el asalto al Cuartel Moncada. Así lo recoge el documental Os Santamaría. De Prexigueiro a Cuba, del investigador Lois Pérez Leira, que se acaba de estrenar en la Casa de la Cultura de Beja.
El documental, filmado en Cuba y Portugal, es el fruto de más de dos años de investigación y realiza un recorrido por los orígenes de la familia gallega y presenta testimonios de, entre otros, los trovadores Silvio Rodríguez —que dedicó a Abel Santamaría la Canción del elegido— y Vicente Feliú. Pérez Leira se entrevistó personalmente con la hija de Haydée Santamaría, la intelectual Celia Hart, unos días antes de que falleciera en un accidente de tráfico en La Habana.
Después de realizar un exhaustivo trabajo de documentación y entrevistar a más de 30 personas, Pérez completó el trabajo durante un año y se espera que pronto se estrenará en Cuba. "Traté de poner de manifiesto la influencia gallega en la revolución cubana, que es crucial debido a que en el primer grupo de moncadistas habían muchos gallegos como Xulio Trigo, Xosé Luis Tasende, Xildo Freitas o el propio Santamaría", dice Pérez Leira en referencia al asalto al cuartel de Moncada en Santiago de Cuba, realizado el 26 de julio 1953 por 131 revolucionarios que intentaron derrocar a Fulgencio Batista.
Un año antes, poco después del golpe militar del dictador, fue cuando Abel Santamaría, se reunió con Fidel Castro. Ambos coincidieron en un acto en memoria del obrero asesinado Carlos Rodríguez. Desde entonces se volvieron inseparables.
Abel trabajaba en un taller de reparación de automóviles y fue un estudioso de José Martí. Participó en las primeras manifestaciones en contra del régimen que se estaban produciendo en Cuba. La casa de su padre, Benigno Santamaría "se convirtió en un lugar de conspiración donde se juntaban para comer hasta 20 personas, una especie de pequeño templo patriótico, cuartel general de los martianos, donde se gestó la revolución cubana", explica Pérez Leira.
Cuando se produjo el asalto al Moncada, un grupo, con Fidel al frente, irrumpió en el cuartel. Abel Santamaría dirigió otra facción que se encaminó hacia el Hospital Civil. Un tercer frente encabezado por Raúl Castro, atacó el Palacio de Justicia. Los guerrilleros, en inferioridad numérica, fracasaron en su intento y los que no perdieron la vida, fueron detenidos. El Manifiesto del Moncada, leído antes del ataque, plasma los principios revolucionarios y califica el asalto como la continuación del proceso independentista cubano.
Batista respondió con una represión brutal. Se declaró el estado de sitio y ordenó el asesinato de 55 presos revolucionarios. La brutalidad del régimen fue denunciada por Fidel Castro en su famosa proclama de defensa "La Historia me absolverá", en donde cuenta uno de los episodios más truculentos, cuando un sargento le enseñó a Haydée el ojo de su hermano Abel y le dijo: "Si no nos dices lo que él no nos quiso decir, le arrancamos el otro". Haydée se negó a dar información y ambos fueron torturados y Abel asesinado, junto con el novio de Haydée. "Nunca fue puesto en tan alto lugar de heroísmo y dignidad el nombre de la mujer cubana", dijo el investigador Lois Pérez Leira.
Tras salir de prisión, Haydée participó en la organización de la sublevación del 30 de noviembre de 1956 en Santiago de Cuba en apoyo del desembarco del Granma. Junto a Celia Sánchez y Melba Fernández fue una de las más destacadas guerrilleras del ejército rebelde y formó parte del pelotón Marina Grajales, integrado exclusivamente por mujeres. Después del triunfo de la revolución cubana fundó la emblemática institución cultural Casa de las Américas en 1959 y está considerada la madre de la Nueva Trova Cubana.
La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.
El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos