El músico y poeta uruguayo Marcos Velásquez murió ayer a los 71 años en Montevideo.
El cantante, guitarrista y compositor Marcos Velásquez residía en Montevideo desde 1985, tras la caída de la última dictadura (1973-1985) que lo había obligado a exiliarse en Europa.
Velásquez fue una de las figuras destacadas del canto uruguayo y de la poesía, junto a figuras como Alfredo Zitarrosa, José Carbajal, Los Olimareños, Héctor Numa Moraes y Daniel Viglietti.
Escribió muchas canciones para su propia interpretación pero también para otros cantores, siendo algunas de las más recordadas Polca infantil, El diccionario, El gallo pato y Cuento celestial, entre otras.
Además de su veta poética seria y profunda, el artista uruguayo desarrolló un fino humor en sus composiciones, mezclándolo otras veces con cuestiones filosóficas e ideológicas, de manera que también incursionó naturalmente en el carnaval.
En los últimos años, ya deteriorada su salud, mantenía un espacio de radio en Montevideo y recorría el país, a veces dando charlas sobre la creación artística o participando de algún espectáculo.
+1
+0
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos