El Instituto Cultural realizó el concierto "Y seguí cantando" en homenaje a la trovadora argentina María Elena Walsh, en el Teatro Argentino de la capital provincial. Luciano Pereyra, Rubén Rada, Marcela Morelo, Guillermo Novelis, Leo García, Abel Pintos y Patricia Sosa, entro otros artistas, compartieron escenario con la banda Caracachumba y la dirección musical y artística de Luis Gurevich.
El miércoles por la noche se vivió un momento único en el Teatro Argentino, cuando el merecido concierto homenaje a María Elena Walsh “Y seguí cantando” se concretó en una noche plagada de emociones, talento y agradecimiento a esta gran artista nacional.
La Sala Ginastera estuvo repleta de familias que compartieron a lo largo de sus vidas las canciones de María Elena Walsh y que en esta oportunidad el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires proyectó en las voces más reconocidas del pop, el folklore y el rock.
Así Luciano Pereyra, Rubén Rada, Marcela Morelo, Guillermo Novelis, Leo García, Abel Pintos, Patricia Sosa, Axel, De Bueyes y Mavi Díaz compartieron escenario con la banda Caracachumba y la dirección musical y artística de Luis Gurevich.
Antes del inicio del show, el licenciado Juan Carlos D´Amico —presidente del Instituto Cultural— distinguió la figura de María Elena Walsh con un diploma de honor y recordó la importancia de su obra citando una frase que engloba la coherencia de la artista “A la vida no hay que vivirla, sino hay que honrarla como ella lo ha hecho”.
María Elena no pudo asistir por motivos de salud pero dijo presente por medio de un video especialmente realizado para la ocasión. En él agradeció el recuerdo permanente y saludó especialmente al Gobernador Scioli y a la Provincia de Buenos Aires como hija dilecta.
El repertorio entrañable de María Elena Walsh les abrió a varias generaciones las puertas del juego, la imaginación y la lectura y en esta oportunidad fueron recreadas por un seleccionado de intérpretes de la música popular, reunidos por única vez, que interpretaron clásicos como Manuelita la tortuga, El reino del Revés, Twist del Mono Liso, Don dolón dolón, La vaca estudiosa o Canción del jacarandá entre otros.
El Festival BarnaSants 2026 iniciará el 27 de enero, en el Palau de la Música Catalana de Barcelona, su 31.ª edición con un concierto de homenaje al cantautor Lluís Llach, que conmemorará el 50.º aniversario de los míticos conciertos de enero de 1976. El espectáculo reproducirá, medio siglo después el repertorio original íntegro de aquellos conciertos con la participación de artistas como Manel Camp, Santi Arisa, Borja Penalba, Gemma Humet o Joan Reig, entre otros.
El esperado estreno de Dialecto de Pájaros, la obra que compuso Patricio Wang hace casi cuatro décadas, tuvo lugar finalmente el pasado 11 de noviembre de 2025 en el Teatro Municipal de Viña del Mar, como concierto de apertura del Festival Puente: Encuentro Interoceánico de las Culturas. Hablamos de su estreno, de su génesis y de lo que viene.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos