La XXIII Conferencia Iberoamericana de Ministros de Cultura concluyó hoy en Buenos Aires con el establecimiento de una agenda de trabajo que permita avanzar en el acuerdo para el fomento de la música de la región que los funcionarios sellaron en julio pasado en Colombia.
EFE - El "Acuerdo para el fomento de las músicas iberoamericanas", que los ministros suscribieron en Medellín durante el III Congreso Iberoamericano de la Cultura, prevé la creación de un fondo de cooperación para promover la música de la región.
La Conferencia congregó este sábado y domingo en la capital argentina a los ministros de Brasil, Bolivia, Colombia, Costa Rica, Cuba, Chile, República Dominicana, Ecuador, El Salvador, España, México, Panamá, Paraguay, Perú, Portugal, Uruguay y Venezuela, además de representantes de organismos internacionales.
En la denominada "Declaración de Buenos Aires" los ministros se comprometieron a encargar a la Secretaría General Iberoamericana (Segib) y a la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) la constitución de un plan estratégico para la colaboración de empresas privadas en la financiación de proyectos culturales públicos.
En este documento suscrito al término del encuentro los funcionarios acordaron también la creación de un catálogo de buenas prácticas de inclusión social y ratificaron su compromiso de promover iniciativas comunes que contribuyan a constituir la cultura como un "elemento clave del desarrollo sostenible, de la cooperación solidaria y de la superación de las asimetrías en la región".
Asimismo, ratificaron su interés en impulsar la participación de los pueblos originarios y los diferentes colectivos sociales en los programas del Consejo Suramericano de Educación, Cultura, Ciencia, Tecnología e Innovación, constituido como un "mecanismo de integración y reconocimiento de las diversidades de la región", según apunta el texto.
"Debemos tomar la integración como palabra permanente. La cultura por sí misma no puede superar el problema de la exclusión, debe comprenderse como un factor complementario y clave de otras políticas económicas y sociales", apuntó el secretario de Cultura de Argentina, Jorge Coscia.
El funcionario presentó en este encuentro el programa Iberrutas, que el resto de países se comprometió a apoyar, y que contempla el diseño de políticas y estrategias conjuntas "que surjan de la investigación de los procesos migratorios y apunten a fortalecer las rutas de derechos, tolerancia e interculturalidad en la migración iberoamericana", explicó.
En la conferencia se establecieron las bases del IV Congreso Iberoamericano de Cultura, que se celebrará en mayo de 2011 en la ciudad argentina de Mar del Plata bajo el lema "Cultura, política y participación popular".
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.
El Covard (El cobarde) es el décimo disco publicado por el cantautor catalán Josep Andújar “Sé”. Incluye una habanera titulada Onades dins del cor (Olas en el corazón), escrita por el autor con música de Llorenç Fernández, canción que encarna la esencia de este nuevo trabajo realizado por un artista ligado a sus orígenes, al mar Mediterráneo, a la “Cançó de taverna” y marinera, a una cultura de tierra y mar que tras sus muchos años de oficio sigue aflorando en todas sus composiciones.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos