Un concierto que promete ser memorable en Egipto por su variado repertorio recordará el bicentenario de la independencia de siete países latinoamericanos, una celebración que también abarcará culinaria y artes plásticas, anunciaron hoy fuentes diplomáticas.
![]() El Opera House de El Cairo
|
PL - La Orquesta Sinfónica de la Casa de la Ópera de El Cairo abrirá su temporada de conciertos el 18 de septiembre con el tributo a las gestas emancipadoras de Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, México y Venezuela y a las figuras que condujeron esos procesos hace 200 años.
En rueda de prensa ofrecida en esta capital, embajadores de esas naciones explicaron que el denominado Concierto del Bicentenario 2010 ya se avizora como un suceso cultural concebido con piezas representativas de la música clásica, tradicional y contemporánea de aquella parte del mundo.
Las obras serán interpretadas por destacados músicos egipcios dirigidos por el Maestro Nayer Nagui, y entre las mismas sobresalen La Historia del Tango, del argentino Ástor Piazzolla, y las Diabladas y Morenada Tradicional de Bolivia.
Gracias a la Vida, esa pieza antológica que inmortalizó a la chilena Violeta Parra, también resonará en el mencionado recinto cairota junto a las colombianas Mi Buenaventura y Colombia Tierra Querida, y La Fiesta de la Cosecha, del ecuatoriano Luis H. Salgado.
A su vez, México y Venezuela se harán sentir fuerte con las internacionales Danzón Número 2 (Arturo Márquez); y Alma Llanera (Pedro Elías Gutiérrez) y Fuga con Pajarillo (Aldemaro Romero), respectivamente.
Esa mezcla de sonoridad, fuerza rítmica, sentimiento, pasión, cadencia y folclore será indudablemente una forma de hacer vibrar al público egipcio y, al mismo tiempo, presentarles a través de la música la vitalidad de quienes hicieron patria.
"El Concierto es también un homenaje y un reconocimiento a los lazos de amistad y hermandad que los países latinoamericanos mantienen con el pueblo egipcio", remarcaron los embajadores al agradecer el apoyo de Egipto y encomiar el virtuosismo del Maestro Nagui y sus músicos.
El Festival BarnaSants 2026 iniciará el 27 de enero, en el Palau de la Música Catalana de Barcelona, su 31.ª edición con un concierto de homenaje al cantautor Lluís Llach, que conmemorará el 50.º aniversario de los míticos conciertos de enero de 1976. El espectáculo reproducirá, medio siglo después el repertorio original íntegro de aquellos conciertos con la participación de artistas como Manel Camp, Santi Arisa, Borja Penalba, Gemma Humet o Joan Reig, entre otros.
El esperado estreno de Dialecto de Pájaros, la obra que compuso Patricio Wang hace casi cuatro décadas, tuvo lugar finalmente el pasado 11 de noviembre de 2025 en el Teatro Municipal de Viña del Mar, como concierto de apertura del Festival Puente: Encuentro Interoceánico de las Culturas. Hablamos de su estreno, de su génesis y de lo que viene.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos