El cantautor aragonés José Antonio Labordeta falleció esta madrugada en el Hospital Miguel Servet de Zaragoza, a la edad de 75 años, como consecuencia del cáncer de próstata que le fue diagnosticado en 2006.
José Antonio Labordeta ha fallecido en torno a las 01:00 horas de esta madrugada en el Hospital Miguel Servet de la capital aragonesa al que fue trasladado esta semana al agravarse su estado de salud, que lo tenía postrado en su casa desde hace varios meses.
Labordeta destacó durante toda su vida en varias facetas artísticas y profesionales, aunque fue conocido sobre todo como uno de los cantautores más destacados de Aragón, y uno de los máximos exponentes de la canción protesta española.
En este sentido, su Canto a la libertad es, sin duda, una de las melodías más conocidas y apreciadas por los aragoneses, y en varias ocasiones se ha propuesto como himno oficial de la Comunidad Autónoma, si bien el gobierno autonómico se niega en aceptarlo como tal.
Su compromiso político le llevó a ser diputado por Chunta Aragonesista (CHA) en las Cortes de Aragón y en el Congreso (en este último, durante dos legislaturas, de 2000 a 2008).
Socarrón y descreído, tuvo un hueco destacado en los informativos de todo el país en marzo de 2003 cuando, en un debate con el entonces ministro de Fomento, Francisco Álvarez Cascos, mandó literalmente "a la mierda" a los diputados del PP, que le impedían hablar y se burlaban de él, con referencias despectivas a su participación en el programa de TVE Un país en la mochila, una serie de reportajes en los que Labordeta mostró aspectos íntimos y poco conocidos de diferentes pueblos de España.
Labordeta presentó en mayo pasado el ultimo libro que escribió, con el título "Regular, gracias a Dios", una obra marcada por el cáncer de próstata que le detectaron en 2006, en el que expresa su gratitud a su familia, a los amigos y los sanitarios que le han atendido en esta etapa.
Es un libro escrito "a tajos", dijo en un encuentro con los medios de comunicación, tras volver a su casa después de un tratamiento médico en el Hospital Miguel Servet de Zaragoza, a cuyo personal se lo dedicó, por la dureza que le supuso escribir entre cada estancia clínica.
Nacido en Zaragoza el 10 de marzo de 1935, Labordeta se dedicó inicialmente a la docencia en la Enseñanza Media y, a lo largo de varias décadas, también a la música, la política y la televisión. Su carrera musical comenzó en 1974 con el álbum Cantar y callar y pronto fue reconocido como una de las voces comprometidas con la democracia al final de la dictadura franquista. Llegó a la canción por poeta, por deseo de dar mayor audiencia a sus versos, consiguió que algunas de sus canciones, como El canto a la libertad, Banderas rotas o La albada, se convirtieran en himnos de una tierra, Aragón, a la que cantó con melancolía.
La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.
El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos