El cantautor catalán Joan Manuel Serrat ha celebrado este lunes haber compartido con el también artista aragonés José Antonio Labordeta "un trecho largo de nuestras vidas". Serrat ha viajado a Zaragoza para visitar la capilla ardiente de Labordeta, instalada en las Cortes de Aragón, y dar el pésame a su familia.
![]() Joan Manuel Serrat ante el féretro de José Antonio Labordeta 
© EFE 
 | 
El cantautor catalán Joan Manuel Serrat ha dado hoy "gracias a la vida" por haberle proporcionado la posibilidad de haber conocido a José Antonio Labordeta y "de haber discurrido con él" un trecho largo de sus vidas.
Aunque para Serrat volver a Aragón siempre es "un placer por lo que significa de reencuentro" con su propio pasado y sus orígenes, en el caso de hoy ha sido "una visita absolutamente indeseada", ha confesado a la prensa tras visitar la capilla ardiente de Labordeta instalada en el Palacio de la Aljafería de Zaragoza.
Serrat ha acompañado durante unos minutos a la viuda y a las tres hijas del poeta y político aragonés, fallecido en la madrugada del domingo en Zaragoza.
En una breve intervención ante los medios de comunicación y visiblemente emocionado, Joan Manuel Serrat ha reconocido que hoy "es un día de tristeza para el amigo", pero también de "memoria" y ha dado "gracias a la vida" por haber conocido a "José Antonio".
"Una vida en el que el deseo de encontrar un mundo mejor, más libre, más justo, más respetuoso con el prójimo y más sabio nos ha unido en el tiempo y en el trecho que tenemos que caminar", ha destacado Serrat.
El cantautor ha considerado que si José Antonio Labordeta hoy estuviera observando por un agujero se preguntaría "qué hacíamos aquí" y diría "que lo dejáramos tranquilo", porque, a juicio del cantante, el poeta y político no era un hombre "de tantos fastos".
Sin embargo, Serrat ha expresado su satisfacción por ver como la gente en este momento ha tenido una actitud "generosa, maravillosa y magnífica" con un conciudadano que ha sido un referente.
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

Notas legales
Servicios
			• Contacto
			• Cómo colaborar
			• Criterios
			• Estadísticas
			• Publicidad
Síguenos