El cantautor Luis Eduardo Aute ha asegurado hoy haber descubierto "el denominador común que hay entre Dios y el sexo" al observar en conjunto su obra como pintor en la retrospectiva "transfiguraciones" que reúne desde sus primeras imágenes en Manila hasta la actualidad.
EFE - Son más de cincuenta obras, entre dibujos, pinturas, esculturas y diseños en 3D elaboradas por Luis Eduardo Aute desde 1951, que se mostrarán al público en el Centro de Arte de Avilés (Asturias) desde el 24 de setiembre al 18 de noviembre próximos, dentro de la programación del Centro Cultural Internacional Oscar Niemeyer.
Aute ha dicho hoy en la presentación de la muestra a los medios de comunicación que, al observar su obra en conjunto, ha sentido "cierta emoción", aunque "sobre todo" ha descubierto el interés que le despertó "la pintura religiosa, en el sentido de la religiosidad, que no en el de la religión".
"He descubierto el denominador común que hay entre Dios y el sexo, la íntima relación entre los ángeles y el demonio de la carne, algo que no había advertido nunca antes", ha afirmado el polifacético artista.
Aute ha aseverado que no se siente un profesional en ninguna de las disciplinas artísticas en las que ha destacado (música, artes plásticas y cine), sino que es "un amateur, un amador de todos estos oficios" que le permiten expresarse y a la vez conocerse.
"Escribir, pintar, hacer música es una forma de saber quién es uno, de encontrar respuestas y hacerse preguntas", ha indicado.
El autor de la canción Al alba ha dicho que no le da "pena ninguna" que se le reconozca más por su actividad musical que por su obra pictórica, porque eso forma parte de la "realidad" que señala que "lamentablemente va muy poca gente a las galerías de arte".
Su incursión en el séptimo arte, con varios cortometrajes rodados y un largometraje de animación que fue candidato a los premios Goya, ha sido como "un capricho, un impulso" a hacer algo que le "gustaba".
"No soy ni pintor, ni cantante, ni director de cine, hago todas estas cosas porque me gusta, hace algunos años rodé algunos cortometrajes y no quería morirme sin hacer un largometraje", ha añadido.
Durante cinco años, Aute ha hecho más de 4.000 dibujos que fueron posteriormente tratados con tecnología digital y dieron como resultado la película de animación "Un perro llamado Dolor", que el próximo sábado se proyecta en Avilés, también como parte de la programación cultural del Niemeyer.
La película, que toma el nombre del perro de la pintora Frida Kalho, narra la relación entre el artista y su modelo en siete historias cuyo nexo de unión es un perro.
"Tenía la idea de hacer un largometraje al uso, pero un buen día apareció este perro llamado dolor y me puse a dibujar como un loco, fue un trabajo muy intenso", ha indicado.
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos