Por Eva Ríos para Granada Digital
Fran Fernández es un cantautor granadino que compone en español todas sus canciones. Nacido en 1981, comenzó en el mundo de la música sobre los dieciséis años, con grabaciones en radios de Granada y varios galardones, como el premio de Canción de Autor de la Diputación de Granada, que le sirvió para poder grabar su primer disco, Travesía. Más adelante, sin dejar de dar conciertos en ningún momento, terminó su segundo trabajo, Buenos días, con la multinacional Sony BMG, y el año pasado grabó Eco del tiempo, que es autoproducido y del que se han vendido ya 1.500 copias.
Hay que elegir cuidadosamente la manera de expresarse, pues hay millones de recursos: la presencia o ausencia de determinados instrumentos, las marcas de esos instrumentos, la utilización de la voz humana, los silencios, el volumen, la duración, el ritmo, el lenguaje, etc.“El objetivo es transmitir eso a otras personas”, cuenta Fran, “con ciertas canciones pasa como con algunas películas, quizá de una forma distinta. Hay canciones que cuando terminas de escucharlas por primera vez, sabes que no eres la misma persona. Se te pone el vello de punta y te sientes tan bien…, eso para mí es una sensación sin la cual no sabría vivir. Sé que casi todas mis sensaciones se centran en la música o parten de ella. Yo he sido más feliz escuchando música que en ningún otro momento, o al menos he sido consciente de mi felicidad. Lo venía pensando el otro día y me dije que debía contarlo en los conciertos, incluso creo haré una canción sobre ello”, comenta.
Con un estilo propio y la ciudad de Granada como única inspiración, él llena de vida sus canciones con su propia voz y una guitarra acústica Takamine. Al contrario que muchos de los artistas que nos encontramos a diario en todas las revistas y televisiones, él busca ante todo transmitir mensajes y sensaciones mientras evoluciona a través de sus canciones. “Una canción”, como decía Drew Barrymore en ‘Tú la letra, yo la música’, “es como una persona, la música es la parte exterior, lo primero en lo que te fijas. Pero la letra es el interior, lo que hay cuando conoces a esa persona. Ambas son fundamentales, pues forman parte de la persona”, asegura.
Una de las opciones más importantes para él a la hora de componerlas es elegir el lenguaje. La facilidad y la capacidad de transmitir lo que de verdad se quiere transmitir con un idioma determinado, depende de cada persona. Fran compone en español porque cuenta que “la lengua materna es la mas valiosa para el corazón a mi entender. Hay que buscar lo que sale del alma, ¿no?”. Por otro lado, además nos dice que “no podría cantar en inglés porque entonces sería otro, podría hacerlo como algo ocasional; tampoco nunca me lo han propuesto”.
Expresión
Al preguntarle la diferencia que ve él entre su lengua materna y el inglés, en la que cantan muchos de los artistas de todo el mundo, responde que “es más fácil componer en esta última, y eso le resta esfuerzo a la tarea de componer, a la parte más artística de ésta, me parece una especie de cobardía”. “La facilidad del inglés recae en que es muy rítmico, al contrario que el español, que es menos musical, las palabras tienen más sílabas, etc”. Seguro que muchos estarán de acuerdo con él cuando afirma que la literatura española y el idioma español, son muy ricos y variados, demasiado como para dejarlos de lado.
Respecto a la piratería, responde que le afecta igual que a cualquier otro artista, pero al encontrarse en una situación algo distinta, su opinión también es algo diferente: “Creo que a la gente como yo, en cierto sentido, nos favorece la piratería, porque me conoce más gente así, ¿cómo me iba a conocer alguien en Argentina si no es porque se han pasado la canción por mp3? Sin embargo, a artistas ya más consolidados, a lo mejor no les hace tanta gracia. De todas formas, pienso que a pesar de todo, se va a arreglar en breve. Spotify, por ejemplo, aparentemente es un orden, incluso se puede contabilizar quién es más escuchado y eso es muy útil. Ahora se mantiene con publicidad, pero creo que acabará siendo de pago completamente. Además, el disco físico, empieza a desaparecer ya del todo. Fíjate, la sección de discos de El Corte Inglés, es ahora un cuarto de lo que era hace unos cinco años. Por suerte, para los que estamos en una especie de submundo musical, la gente sigue valorando tener el disco. De todas formas, mi último disco, Eco del tiempo, está en iTunes y en Spotify, pero no es lo normal. Para pequeños públicos y escenarios, la gente sí que valora tener el disco físico”.
Piratería
Al preguntarle por qué cree él que se da la piratería, lo compara con su propia experiencia, “En las tiendas los discos son muy caros. Se pasan porque están producidos por grandes multinacionales, esta es una de las causas de la piratería. Mi último disco, Eco del tiempo vale 10€ porque es autoproducido, pero el anterior, Buenos días, ¡valía 18€, casi el doble!, simplemente porque estaba en El Corte Inglés. Ahora creo que es como hundirse a uno mismo con un precio tan caro. Si quieres hacer un disco tienes que hacer una proporción calidad-precio. La gente, aunque sea un disco de “la hostia”, al fin y al cabo sabe que es un trozo de plástico. No para todo el mundo tiene que tener valor sentimental.”
Fran piensa seguir produciendo sus discos por ahora, y posiblemente tendremos el próximo para navidad. “Quiero que se llame Afecto secundario, y va a ser una producción grande, pero también quiero conservar la guitarra y la voz, siempre teniendo en cuenta que cuando tú planeas algo, luego el resultado puede ser muy distinto. Es bueno ir cambiando y evolucionando. Me gustaría hacer cinco canciones muy productivas y cinco con guitarra y voz, es decir, la mitad con banda y la otra mitad solo”, concluye el artista.
La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.
El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos