Centenares de músicos, como el tanguero Leopoldo Federico y la folklorista Teresa Parodi, reclamaron el lunes espacios para tocar en la Ciudad de Buenos Aires en una movilización frente a la alcaldía bajo el lema 'No al silencio musical. Sí a la música en vivo'.
AFP - Liliana Herrero, Guillermo Fernández, Diego Frenkel y Raúl Carnota también participaron del encuentro, en el que los músicos marcharon con sus instrumentos y se realizaron diferentes actuaciones artísticas.
Los profesionales solicitaron que se detenga "la persecución a la música en vivo y el cierre arbitrario, compulsivo y la censura preventiva de espacios de conciertos", ante la creciente clausura de locales.
Pablo Dichiera, de 35 años, participó de la marcha portando su guitarra: "Hace como 5 o 6 años que los lugares en donde podemos tocar están cerrando", dijo advirtiendo de que junto a sus colegas están obligados a salir de la capital federal para tocar.
El Gobierno porteño, en manos del empresario Mauricio Macri (derecha), clausuró y suspendió en forma provisional la habilitación de locales de la ciudad tras el reciente derrumbe de un entrepiso en un local bailable donde murieron dos personas.
"Es el colmo absoluto, se están cerrando lugares que no provocan ningún tipo de problemas, que son fuente de trabajo para los músicos y están desestimulando la posibilidad de que surjan artistas nuevos", denunció Frenkel, cantante de la banda La Portuaria.
El músico dijo que después de la tragedia de Cromañón, discoteca que se incendió el 30 de diciembre de 2004 dejando un saldo de 194 muertos, "cada vez es peor y son más los lugares clausurados y prescriptos".
La tragedia puso al descubierto una red de presunta corrupción y de fallas en los sistemas de control en una ciudad con cientos de sitios de diversión.
El Festival BarnaSants 2026 iniciará el 27 de enero, en el Palau de la Música Catalana de Barcelona, su 31.ª edición con un concierto de homenaje al cantautor Lluís Llach, que conmemorará el 50.º aniversario de los míticos conciertos de enero de 1976. El espectáculo reproducirá, medio siglo después el repertorio original íntegro de aquellos conciertos con la participación de artistas como Manel Camp, Santi Arisa, Borja Penalba, Gemma Humet o Joan Reig, entre otros.
El esperado estreno de Dialecto de Pájaros, la obra que compuso Patricio Wang hace casi cuatro décadas, tuvo lugar finalmente el pasado 11 de noviembre de 2025 en el Teatro Municipal de Viña del Mar, como concierto de apertura del Festival Puente: Encuentro Interoceánico de las Culturas. Hablamos de su estreno, de su génesis y de lo que viene.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos