La Feria de Frankfurt ha sido el escenario de la presentación de la novela ilustrada Carlos Gardel, un libro en forma de cómic en blanco y negro, con guión de Carlos Sampayo e ilustraciones de José Muñoz.
Carlos Gardel «el morocho del Abasto», «el francesito», «el zorzal criollo», «el mudo», «el mago», y hasta «san Carlos», es el personaje que cautiva a dos «expertos» que enfrentan sus antagónicas visiones en un debate televisado sobre su vida y obra. Un tercer personaje, un anciano malhumorado, que afirma haber causado la muerte de Gardel, protesta frente al televisor. De este modo inquietante comienza Carlos Gardel, la voz del Río de la Plata.
En blanco y negro, el célebre dúo autoral Sampayo y Muñoz esculpen con maestría el alma de Gardel cuya voz ha sido declarada por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad. Cuatro años han necesitado para recrear la biografía del hombre que elevó el tango a la categoría de arte.
La presente edición de Libros del Zorro Rojo incluye un sugerente texto de Julio Cortázar sobre Carlos Gardel, publicado en 1953 en la revista Sur de Buenos Aires.
"El presente trabajo es nuestra variación sobre la vida de Carlos Gardel y cuando decimos variación no queremos insinuar que se trata de una interpretación sino, más bien, de un acto artístico basado en aspectos de la vida de un artista", ha comentado los autores.
"No hemos pretendido desmontar un mito ni darle forma a uno nuevo a través de datos que, en realidad, son producto de nuestra fantasía. Carlos Gardel, aun desaparecido físicamente, se defiende bien, tanto de alabanzas como de censuras, aunque estas últimas son infrecuentes", sentencian al comentar su obra.
Los Autores
José Muñoz (Buenos Aires, 1942). Estudió en la Escuela Panamericana de Arte de Buenos Aires, donde tuvo como maestros a Alberto Breccia y Hugo Pratt. Su obra, galardonada con varios premios y apreciada por toda una generación de dibujantes, se ha publicado con éxito en Europa y América. En 1983, Muñoz fue distinguido con el Premio Yellow Kid en el Festival de Lucca, Italia; en 2002 con la Medalla Max und Moritz en el Salón del Cómic de Erlangen, Alemania, y en 2007 con el Gran Premio de Angoulême. José Muñoz reside en París, Milán y Buenos Aires.
Carlos Sampayo (Carmen de Patagones, Argentina, 1943). Escritor y guionista, es autor de novelas, relatos cortos, poesía y guiones de historieta y cine. También es especialista en jazz, tema sobre el que ha publicado ensayos y ficciones, y dirigido y coordinado enciclopedias, como Maestros del jazz, Diccionario del jazz y Los cien mejores discos de jazz. Su obra ha sido ampliamente publicada en América y en Europa. Actualmente vive entre Barcelona y Buenos Aires.
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos