Portada > Actualidad
Vota: +0

Con siete canciones y a media voz

Chavela Vargas confirma su reinado

AGENCIAS el 09/10/2010 

La cantante Chavela Vargas derrochó vitalidad en un concierto en México con la argentina la Negra Chagra en el que olvidó por más de hora y media los achaques de sus 91 años de edad y entonó nueve canciones como en sus días de gloria.

DPA - Bastaron siete canciones, cuatro de ellas cantadas en solitario y a media voz, para que la nonagenaria intérprete costarricense-mexicana Chavela Vargas confirmara su reinado en la música popular y el público estallara en aplausos atronadores la noche del viernes en Ciudad de México.

 

A los 91 años y en el marco de la Feria del Libro del Zócalo de la capital mexicana, la legendaria artista apareció a las 20:20 en el escenario del Teatro de la Ciudad de México, en el centro histórico, para brindar el espectáculo: "¡Viva Chavela Vargas en el Bicentenario!", junto a la cantante argentina La Negra Chagra.

 

Sentada en un sillón rojo, con un poncho multicolor, Chavela sirvió de anfitriona a su colega, con la que mantiene una amistad de años y que, en el concierto de unas dos horas, cantó canciones clásicas del folclore argentino.

 

Autores como el Cuchi Leguizamón, Eduardo Falú, Jaime Torres, Raúl Carnota, entre otros, fueron evocados por la voz grave de La Negra Chagra, una artista nacida en la provincia norteña de Salta y que comenzó su carrera a mediados de los 80.

 

Chavela escuchaba atentamente a la cantante elegida para celebrar lo que sus aficionados llamaron "la fiesta de la Vargas" y aplaudía con entusiasmo cada tema.

 

El público, que colmó a medias la capacidad del teatro, con 1.344 butacas, escuchó con respeto la actuación de la argentina, aunque no escondía su ansiedad por oír a la célebre intérprete de Macorina.

 

Al fin, a las 21:30 horas, un dúo de Chavela con La Negra Chagra, acompañado por los músicos mexicanos Juan Carlos Heredia y Miguel Peña en las guitarras, en la ejecución de De un mundo raro, tema del autor mexicano José Alfredo Jiménez, puso al público de pie.

 

Con una gran cantidad de jóvenes entre las butacas, fueron muchas las personas que dejaron correr visiblemente lágrimas de emoción cuando de la garganta profunda de Chavela sonó aquello de "les diré que llegué de un mundo raro, que no sé del dolor, que triunfé en el amor y que nunca he llorado".

 

A dúo también con su amiga, Vargas interpretó el que ella misma considera su tema favorito, la Canción de las simples cosas, de los argentinos Armando Tejada Gómez y César Isella.

 

Una tonada compuesta por Chavela el año pasado en coautoría con Mario Ávila llamada ¿Adónde te vas, paloma? fue cantada por sus autores, como preámbulo al famoso bolero Piensa en mí, pieza clave en la carrera de Vargas, considerada una de las máximas artistas de la canción mexicana en el mundo.

 

Esta interpretación representó un punto clave en el espectáculo y la muestra exacta de que, aun cuando en la voz de Chavela Vargas el paso de los años haya cobrado ya un precio inevitable, la cantante mantiene intacto su poder de conmover hondamente a su auditorio.

 

Que no somos iguales, dice la gente, canción de José Alfredo Jiménez, fue también muy celebrada por el público.

 

Mario Ávila, Chavela y La Negra Chagra interpretaron luego, acompañados por mariachis, el tango Clavel del aire. El público no se quería ir de la sala y pedía a gritos un bis, que Chavela brindó con una exquisita interpretación de Somos.







 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Novedad discográfica

el 04/04/2025

La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.

HOY EN PORTADA
Novedad discográfica

el 04/04/2025

El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM