La Diputación de Granada ha organizado un homenaje al poeta Miguel Hernández, con un programa de actividades entre octubre y diciembre para conmemorar el centenario de su nacimiento, en el que participarán Alfonso Guerra —vicepresidente del Gobierno español en tiempos de Felipe González— y el cantautor Pablo Milanés.
EFE - Según ha informado la institución provincial en un comunicado, la intención es "recuperar la dignidad personal" del que es "el gran olvidado", en palabras de la diputada provincial de Cultura, María Asunción Pérez Cotarelo.
Pérez Cotarelo ha dicho que los actos se celebrarán en distintos puntos de la provincia granadina y abarcarán "todas las áreas de la cultura", desde las artes plásticas hasta el teatro, el cine, la poesía y la música.
El programa incluye una conferencia del ex vicepresidente del Gobierno y actual presidente de la Fundación Pablo Iglesias, Alfonso Guerra, en el Teatro Isidoro Máiquez, el 15 de octubre, así como un recital de flamenco de Juan Pinilla en el Parque de las Ciencias el día 28 de octubre, y un concierto de Pablo Milanés el 27 de noviembre en el Pabellón Municipal de Deportes de Albolote (Granada).
Entre los actos programados, también se incluyen una exposición de fotografía de Agustí Centelles que se podrá ver a partir del 16 de noviembre en la Casa Molino Ángel Ganivet, con imágenes tomadas durante la Guerra Civil y la etapa prebélica que permanecieron perdidas hasta 2008, cuando fueron descubiertas "por casualidad" por los hijos del reportero.
Completan la programación una exposición de dibujos de Hernández Castejón, que se inaugurará el 14 de octubre en el Palacio de los Condes de Gabia y un ciclo de cine que se proyectará entre el 2 y el 10 de diciembre.
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos