Portada > Opinión
Vota: +0

«Ayúdame a ayudar»

El canto griot emigrado de Nino Galissa

por Pol Ducable Rogés el 15/10/2010 

El “Festival de Músiques del Món” del Auditori de Barcelona nos ofreció el pasado viernes 9 de octubre otra entrega de música africana. Si la semana anterior abría fuego el burkinés Víctor Démé, este viernes era el turno del guineano afincado en Barcelona Nino Galissa, quién celebraba su décimo aniversario presentando su cuarto y último disco, Africa Today.

La historia de Galissa nos lleva a una conocida familia guineana de tradición griot, de la región de Gabu. Aprendió el arte griot de sus hermanos y de su padre, Buli Galissa, reconocidísimo griot de Gabu y gran intérprete de la kora. Siendo adolescente se trasladó a Lisboa en busca de nuevas experiencias y empezó a viajar por diferentes ciudades europeas en busca de oportunidades profesionales; estableciéndose finalmente en Barcelona, desde dónde se dio a conocer hace diez años con su primer álbum, N’Namolu (mi gente). Durante estos años ha actuado en los principales festivales de Europa.

 

Galissa es el retrato de un griot emigrado, que canta tanto en criollo o mandinga, cómo en español, inglés o incluso catalán. Su mensaje, aunque en esencia sea africano, también pretende conmover los corazones y espíritus occidentales: en primer lugar, a nivel temático sus canciones no sólo hablan de cuestiones estrictamente africanas como el hambre, el sida o la pobreza; también hablan de sus vivencias como emigrante, de los viajes en patera, o de una cuestión que desgraciadamente está en boca de muchos telediarios como es la violencia de género. Por otra parte, Galissa también adecua sus canciones a sus lenguas de acogida (portugués, español y catalán) y a la lengua inglesa, con ánimo de integrar en su música la cultura occidental y que su mensaje llegue con más fuerza.

 

Una acogida que no sólo es lingüística sino que también es musical. Y es que la banda que acompañó al griot guineano en su actuación en el Auditori estaba compuesta por una compensada mixtura entre lo africano (con la kora de su sobrino y la suya propia, unos jambés a modo de congas, y dos coristas) y lo occidental (con la batería, bajo, guitarra eléctrica y teclados), con músicos africanos y catalanes. Esta mixtura cabe señalar que no es fácil, tal y cómo nos comenta el mismo Galissa: “en la sociedad occidental todo está ordenado y mesurado: los niños cuando nacen se les marca y se les guía en todos sus pasos. Lo mismo pasa con la música y los músicos occidentales, dónde la métrica y la pulsación marcan y atan su música”. Y añade, pero, que encuentra “interesante y enriquecedor este encuentro, y aprender solfeo y armonía”. Tanto es así que tiene en marcha un proyecto de escuela de música en Guinea Bissau.

 

Y es que, como buen griot que es ha heredado estas ganas de ayudar y marcar hitos en la historia de su pueblo. Al preguntarle si volvería a su país, nos dice que sí pero que “desde aquí sí que puedo ayudar pero desde allí no”. "Ayúdame a ayudar", cantaba. Estaba escuchando realmente el canto griot emigrado de Nino Galissa…







 
PUBLICIDAD
ARTÍCULOS DEL MISMO AUTOR
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Novedad discográfica

el 04/04/2025

La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.

HOY EN PORTADA
Novedad discográfica

el 04/04/2025

El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM