El cantante argentino Gustavo Cerati fue traslado esta noche a la Clínica Alcla, una de menor de complejidad, luego de permanecer cinco meses internado en el Instituto Fleni.
Gustavo Cerati, que permanece en coma a causa de la grave lesión cerebral sufrida el 26 de mayo pasado, fue trasladado a otro centro hospitalario.
El parte médico firmado por el director médico del Fleni, el doctor Claudio Pensa, asegura que "su última tomografía, realizada hace 72 horas, no muestra cambios significativos respecto a las previas".
Apuntó que quien fuera líder de la disuelta banda Soda Stereo "persiste en coma" en vísperas de cumplirse cinco meses del accidente cerebro-vascular sufrido tras un recital en Caracas, desde donde fue trasladado a Buenos Aires a comienzos de junio.
La nota, de sólo tres párrafos, señala que el músico, de 52 años, no padece "complicaciones activas" adicionales a las graves lesiones cerebrales sufridas que han obligado a conectarlo a un respirador artificial.
"Va a salir adelante", había afirmado la madre del popular rockero, Lilian Clarck, en unas declaraciones publicadas este jueves por el semanario bonaerense Gente. "Hay que tener fe. No sólo en la ciencia sino también fe en Dios, recen mucho, que no bajen los brazos. Sólo la fe mantiene viva la esperanza", puntualizó.
El diario Clarín informó que el traslado de Cerati estaba programado desde hace varios días atrás, pero que la demora se produjo porque los médicos querían esperar que el cantante estuviera clínicamente estable.
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos