Según Pablo Zalaquett, el Galpón de plaza Brasil "no cumple con la infraestructura que amerita un salón de eventos de la naturaleza de la cual el galpón hace" y añade que no lo ha hecho "porque soy de la UDI (Partido de la derecha chilena)".
El alcalde de Santiago, Pablo Zalaquett confirmó esta tarde la clausura del Galpón Víctor Jara. Según el edil, "el galpón, desde que asumí como alcalde, tiene permanentemente reclamos de los vecinos porque realizan eventos para los cuales no está capacitado".
Zalaquett agrega que el recinto ubicado en plaza Brasil "no cumple con la infraestructura que amerita un salón de eventos de la naturaleza de la cual el galpón hace".
Zalaquett rechazó la lectura de que haya determinado la clausura por su militancia política. "Es fácil victimizarse" y decir que fue clausurado "porque soy UDI", comentó.
La medida se hace pública luego de que el pasado fin de semana cerca de 20 personas atacaran a funcionarios policiales que llegaron a la Plaza Brasil tras denuncia de vecinos por desórdenes.
"Yo estuve a punto de clausurar el galpón hace un año atrás por requerimiento de la Dirección de Obras, que cuando lo iba a ejecutar por distintos sectores políticos me pidieron no hacerlo, y dijeron que esto era una persecución".
La Fundación Víctor Jara afirmó que la arbitraria medida afecta al mundo artístico cultural, a las organizaciones del barrio que siempre han encontrado en este espacio la solidaridad, y a los cientos de miles de personas que en casi 10 años de funcionamiento han participado de las actividades de promoción y desarrollo cultural y comunitario que el Galpón Víctor Jara ha acogido.
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos