El 30 de noviembre se lanza el Disco-Libro Aute con Alevosía, una cuidada edición especial en 3 CD que reúne los álbumes de Luis Eduardo Aute en su etapa con Virgin y un DVD con un concierto en directo y dos videoclips.
Además de los 3 CD y el DVD Aute con Alevosía viene acompañado de un libro de 44 páginas con fotografías, créditos y las letras de todas las canciones. Es el reflejo de una de las etapas más creadoras e imaginativas de uno de los artistas capitales de la historia de la música española del último medio siglo.
Con Virgin, Luis Eduardo Aute publicó tres discos: Alevosía (1995), Aire/Invisible (1998) y Alas y balas (2002). El primero es uno de los álbumes fundamentales de su carrera, con canciones como Alevosía, Imán de mujer, Hemingway delira, Mojándolo todo, Besos como balas, Invisible, Arrebato o Querencia. Tres años después publicó Aire/Invisible, un doble álbum cantado en castellano e inglés con temas de la altura de Aleluya nº 7, Te quiero, Prefiero amar, La inocencia, Che, qué mal, El viento, el tiempo, Suave, Puede haber algo más, Cinco minutos y Flor de ceniza. Y en 2002 apareció Alas y balas, con otro puñado de canciones incontestables: Giraluna. La vida al pasar, Alas y balas, Albanta, Todo lo contrario, Luz contra luz, Abrázame, Sinvivir, Cuando dos cuerpos.
Junto a estos tres CD, el Disco-Libro Aute con Alevosía contiene el vídeo-film de Alevosía, grabado en Madrid en diciembre de 1995 con diez canciones, y dos videoclips, para poner el foco en un momento creativo particularmente brillante de Luis Eduardo Aute (Manila, 1943), creador heterogéneo donde los haya.
Desde sus comienzos, Aute ha mezclado música, pintura, cine y poesía y, amante de las obras sostenidas con ideas, jamás se ha amilanado ante los proyectos difíciles. Publicó sus primeros singles en 1966 y en 1968 lanzó un álbum con 24 canciones breves. En 1973, el disco Rito fue el primero de su primera trilogía: Canciones de amor y muerte. En 1978, el álbum Albanta marcó el comienzo de la segunda trilogía: Canciones de amor y vida. Su tercera trilogía, Canciones de amor y duda, comenzó en 1982 con Fuga y la cuarta, Canciones de amor y rabia, en 1989 con el disco Segundos fuera. Esta serie de cuatro trilogías en veinte años terminó en 1992 con el álbum Slowly, tras publicar decenas de grandes canciones que permanecen en la memoria colectiva. Antes, durante o después, obras diferentes y adelantadas como Templo (1987), AnimalUno (1994), Alevosía (1995), Aire/Invisible (1998) o Alas y balas (2002).
Después, Luis Eduardo Aute ha seguido defendiendo una brillante producción discográfica, alternándola con la publicación de libros de poemas, películas de riesgo como Un perro llamado Dolor, disco libros, conciertos. De esta ingente obra se reeditan ahora sus discos grabados durante una etapa de siete años en Virgin como un nuevo acercamiento a la carrera de un artista que enriquece la música española. De un artista inquieto, inconformista y lúcido, incómodo para los tiempos que corren, eterno paseante por los caminos de la duda. De un Luis Eduardo Aute que ya está en nuestra historia y en nuestra memoria.
La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.
El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos