Portada > Opinión
Vota: +0

Joan Baptista Humet. Llega el otoño a Navarrés

por María Gracia Correa el 03/11/2010 

Homenaje a Joan B. Humet en el segundo aniversario de su fallecimiento.

Hace casi dos años fallecía en Barcelona un cantautor muy querido por todos los que habíamos vivido con sus canciones, una persona muy estimada por todos los que le conocimos. Días después de su fallecimiento muchos de sus compañeros de profesión quisieron acompañar su memoria con lo mejor que tenían, sus voces y su cariño. Algunas de sus canciones más emblemáticas sonaron en las voces y en los instrumentos de grandes artistas: Ana Belén (Clara), Victor Manuel (Layetana abajo), Joan Manuel Serrat (Fulls), Maria del Mar Bonet (Si te me'n vas), Joan Isaac (Busco una flor), Marina Rossell (Gemma), Jordi Batiste y Lluis Llach (Fins que el silenci ve), Moncho (Terciopelo) , Dyango (Que no soy yo), Pegasus, Josep Maria Francino, Joan Eloi Vila y más. Entre todos construyeron una noche llena de emociones y recuerdos que al parecer iba a ser plasmada en un disco. Pero ese disco hasta el momento no se ha hecho realidad. Esperemos que algún día podamos verlo publicado.

Eran numerosos los compañeros del mundo del espectáculo y de la comunicación que quisieron decir unas palabras en su memoria. También muchos de los que lo habíamos seguido en su trayectoria profesional estábamos allí. Seguir su trayectoria profesional y querer a la persona era lo mismo, porque como el verdadero cantautor que era, sus canciones y él eran la misma cosa.

El concierto que se hizo en su memoria reunió a tanta gente que la organización tuvo que cambiar el lugar de celebración. Había sido un día triste; el tiempo acompañaba en la tristeza con  una llovizna persistente  que acrecentaba el sentimiento de pérdida que nos embargaba a todos. Pero el acto no era una despedida, sino una manera de celebrar que Joan Baptista Humet había estado con nosotros; estuvo a nuestro lado durante muchos años, nos había hecho crecer con sus canciones, con esa particular forma de ser que se contagiaba a quien lo escuchaba. Porque él, antes que cantautor, era un ser humano que iba declarando por ahí que todos lo somos, aunque las cosas vayan mal, aunque muchas veces todos  sintamos que nos arrasan.

Joan Baptista Humet era un cantautor especialmente sensibilizado con los más débiles,  declaraba a través de sus canciones que sólo aspiraba a ciudadano,  escribía canciones que en muchas ocasiones trataban  grandes problemas  sociales, pero siempre desde la óptica de las personas; siempre a ras de suelo. Sus letras contienen  historias de gente real; pequeñas tragedias cotidianas que sólo afectan a sus protagonistas,  pero sus protagonistas son la gente de la calle,  y por eso muchos se reflejaron en sus canciones y las hicieron suyas. La canción social en los momentos en que Humet surgía iba por otros derroteros, él andaba por distinto camino para llegar al mismo sitio, y quien conozca sus canciones podrá reconocer claramente en ellas parte de la historia reciente de esta sociedad:  Layetana abajo, Ana pregunta por ti, Clara, Regresarás, Un barrio, Carta per a ningú, Volvió, Fulls, Compañero,   I així es convenç, germansA ese niño, Sin escucharte, Carmencina, Què és el que us mou.

Escribía sus canciones y las cantaba, y con ellas nos hacía ver que había que vivir. Esta era la consigna en su concierto homenaje: Hay que vivir, él ya no estaba con nosotros pero su voz y la de todos sus compañeros  empujaban a seguir en esa dirección, y lo que era un homenaje en su memoria se convirtió en una fiesta en la que su recuerdo estaba allí, con su gente, entre naranjos, en el paisaje de su pueblo que estaba presente y que habían llevado a Barcelona como testimonio.

Llega el Otoño a Navarrés de nuevo, va encaramándose a los olmos sobre el sendero. Llega en el viento que recorre los sembrados y en el reloj del campanario estropeado. Llega el otoño a madurar los campos fluye por la canal y cuelga de los naranjos… 

Y este Otoño en Navarrés, al que Humet cantaba, traerá  un cálido recuerdos para su cantautor. Los días 12 y 13 de noviembre se celebrarán algunos  actos en su memoria, en el que estarán presentes artistas como Juan Trova, Litus, José Luis Silvaje y Joan Eloi Vila.

Humet seguirá presente por siempre en el corazón de su pueblo y en el de todos aquellos que escuchen sus canciones. También lo estará en esta web, donde su memoria perdurará a través de su  Cancionero; su obra representa una pieza fundamental en la historia de la canción de autor. Cada una de sus canciones forma parte de la vida de mucha gente que, sin darse cuenta, adoptó como filosofía de vida aquella lucecita que apenas se veía de su tema Que no soy yo o aquella búsqueda constante que describía en El invento

En una de sus primeras canciones Joan Baptista Humet buscaba una flor: “Busco una gent, busco una gent que vulgui ser la meva gent. Busco una flor, busco una flor que no es marceixi amb l’escalfor”. Nuestro artista consiguió encontrar  a “su gente”,  y a ellos y a todos los que quieran descubrir o recordar a este gran cantautor van dirigidas mis palabras.







 
PUBLICIDAD
ARTÍCULOS DEL MISMO AUTOR
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Novedad discográfica

el 04/04/2025

La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.

HOY EN PORTADA
Novedad discográfica

el 04/04/2025

El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM