Portada > Actualidad
Vota: +0

Al cumplirse 18 años de su muerte

El dúo Orozco-Barrientos homenajean a Armando Tejada Gómez

AGENCIAS el 06/11/2010 

El dúo de Raúl "Tilín" Orozco y Fernando Barrientos junto a artistas locales que son referentes culturales de Mendoza ofrecieron en uno de los salones de las céntricas galerías Piazza, un recital a modo de "peña popular" en homenaje al poeta Armando Tejada Gómez.

Télam - El encuentro, organizado por Orozco-Barrientos en el mismo lugar donde se dieron a conocer en 1991, constituyó, como anticipó "Tilín" a Télam, "una juntada de amigos para recordar a Armando como a él le gustaba, con alegría y esperanza".

 

En la platea, entre mesas pobladas de buen Malbec bien tinto, se mezclaron Laura Tejada, hija de uno de los mentores del Movimiento del Nuevo Cancionero, Jorge Sosa, el cantautor Jorge Marziali, el guitarrista Daniel Talquenca y otros referentes locales que remitían a aquel muy salteño Balderrama con el "Cuchi" Leguizamón, los Chalcha y los poemarios de Manuel José Castilla y Jaime Dávalos.

 

En el escenario pero acompañados en los estribillos por la amigable concurrencia, Orozco-Barrientos interpretó tonadas, cuecas y gatos cuyanos de nueva y añeja cosecha, muy bien sostenidos por Raúl Reinoso (guitarra), Sergio Martínez (guitarrón-guitarra), Francisco Chavero (guitarra) y Ricardo Vaccari (percusión).

 

Al dúo lo siguió el terceto Oesch que ofreció temas inéditos de proyección andina que acompañaron con palmas hasta los mozos (y las buenas mozas) del "Soul, espacio literario".

 

Ya entrada la noche, el descendiente huarpe Marcelino Azaguate con su hermano Pablo en percusión y las guitarras de Reinoso y Franco Navarro llenaron el espacio con coplas y zambas bailadas por parejas de concurrentes y con dedicatorias a los artistas más renombrados, quienes agradecieron —tal como lo establece la tradición lugareña— arrimando un sorbo de vino de su copa a los intérpretes.

 

La fiesta, con poemas de Tejada Gómez intercalados, siguió hasta la madrugada con todos arriba del escenario y dio lugar a lo que Marziali apuntó en sus referencias a Mendoza: "No sé para que empiezan si después no saben parar".

 

Merece completar la pintura nocturna que cuando cualquier asistente necesitaba pasar al baño debía trasponer otro amplio salón aledaño con veinte parejas de cincuentones que les enseñaban a bailar tangos rantifusos a una muchachada ávida del ritmo del puerto y de los arrabales rioplatenses.

 

Como si el viejo Armando, ese profeta que escribió Canción con todos, Canción de las simples cosas y Canción para un niño en la calle, los hubiera convocado en pos de una integración musical de ritmos de gran aceptación popular.







 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Gira latinoamericana

el 25/07/2025

El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.

HOY EN PORTADA
Novedad discográfica

por María Gracia Correa el 28/08/2025

El Covard (El cobarde) es el décimo disco publicado por el cantautor catalán Josep Andújar “Sé”. Incluye una habanera titulada Onades dins del cor (Olas en el corazón), escrita por el autor con música de Llorenç Fernández, canción que encarna la esencia de este nuevo trabajo realizado por un artista ligado a sus orígenes, al mar Mediterráneo, a la “Cançó de taverna” y marinera, a una cultura de tierra y mar que tras sus muchos años de oficio sigue aflorando en todas sus composiciones.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM