El pianista Manel Camp publica Tangram, el tercer trabajo del cuarteto que lidera.
El Tangram es un juego chino muy antiguo, consistente en formar siluetas con siete piezas dadas sin solaparlas.
Tangram (Temps Record) es también el título del nuevo trabajo discográfico de Manel Camp Quartet. Temas originales, impregnados del mundo musical que este pianista y compositor ha ido desarrollando a lo largo de su carrera artística.
Con un lenguaje jazzístico personal, lírico, rítmico y popular, Manel Camp ha elaborado siete temas, inspirados en la magia de los colores, sus combinaciones y cambios constantes. Tangram busca comunicarlas y compartirlas con su auditorio y también con los músicos con los que comparte escenario.
El Manel Camp Quartet está formado por Manel Camp (piano), Horacio Fumero (contrabajo), Matthew Simon (trompeta) y Lluís Ribalta (batería).
Tangram es un trabajo en el que la complicidad entre los músicos es más visible y necesaria que nunca. Un trabajo que reúne las interpretaciones personales de cuatro músicos unidos por la inspiración, la magia de la interpretación instantánea y la pasión por la música y la improvisación.
"La propuesta de Tangram de Camp es sinuosa. Las aristas y los vértices geométricos se transforman en senderos, redondeces voluptuosas y elocuentes. La contundencia nace del matiz, de la insinuación, de guiñar el ojo", afirma Aina Dols en la presentación del disco.
Listado de temas
1 T
2 A
3 N
4 G
5 R
6 A
7 M
Todos los temas compuestos por Manel Camp.
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.
El Covard (El cobarde) es el décimo disco publicado por el cantautor catalán Josep Andújar “Sé”. Incluye una habanera titulada Onades dins del cor (Olas en el corazón), escrita por el autor con música de Llorenç Fernández, canción que encarna la esencia de este nuevo trabajo realizado por un artista ligado a sus orígenes, al mar Mediterráneo, a la “Cançó de taverna” y marinera, a una cultura de tierra y mar que tras sus muchos años de oficio sigue aflorando en todas sus composiciones.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos