El cantante Víctor Heredia dijo hoy que su concierto del próximo sábado en la Plaza de Armas del Edificio Libertador servirá para reafirmar el cambio de sentimientos hacia un lugar emblemático de las Fuerzas Armadas, respecto de los años de la última dictadura.
Télam - "Es una invitación del Ministerio de Defensa y la Secretaría de Cultura de la Nación, acompañando la Noche de los Museos y se realizará en este lugar que ha sido emblemático para unas Fuerzas Armadas que durante muchísimo tiempo ignoraron lo que era la letra escrita de la Constitución Argentina", expresó Víctor Heredia.
En el concierto que comenzará este sábado a las 20, Heredia compartirá el escenario con la banda "Música Popular" de la Fuerza Aérea y la Agrupación Sinfónica del Ejército "Conjunto Folklórico".
En declaraciones radiales divulgadas por el Ministerio de Defensa, el popular intérprete y autor dijo que sus canciones lo "acompañaron aquellas noches de mucha tribulación" de la última dictadura, cuando "uno no sabía si después de asistir a un concierto de artistas determinado podía llegar a su casa tranquilo".
"Voy a cantarlas en este lugar y (esas canciones) servirán para exorcizar y para reafirmar las modificaciones que se han producido en ese sentimiento", dijo Heredia al programa "La Mañana", conducido por Víctor Hugo Morales en Radio Continental.
El Edificio Libertador es en la actualidad la sede del Ministerio de Defensa, el Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas y el Estado Mayor General del Ejército.
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos