Portada > Actualidad
Vota: +0

En el día de Santa Cecilia, patrona de la música

El gobierno boliviano rinde homenaje a los músicos que promueven «valores de la diversidad cultural»

REDACCIÓN el 22/11/2010 

El Ministerio de Culturas de Bolivia rinde hoy lunes un homenaje a músicos bolivianos, sobre todo, un reconocimiento especial al cantautor Arturo Sobenes, en una ceremonia que se celebrará en el patio del Palacio Chico.

"Será un justo reconocimiento a la labor de los músicos bolivianos que se dedicaron y se dedican a la preservación y defensa de la identidad y diversidad cultural en Bolivia, las cuales se expresan en un enorme bagaje de temas musicales que conformaron un amplísimo y rico repertorio a través de la historia", expresó la ministra de Culturas, Zulma Yugar, también intérprete de canción popular.

 

Anunció que entregará una plaqueta de homenaje al insigne artista boliviano, Arturo Sobenes, de cuya labor de entrega al noble arte fueron testigos varias generaciones.

 

En el destacado artista Arturo Sobenes se pretende testimoniar a todos los músicos bolivianos como Raúl Shaw Moreno, Gladys Moreno, Gilberto Rojas, Tito Yupanqui y otros connotados valores de la música.

 

Asimismo, serán reconocidas la Sociedad Boliviana de Autores y Compositores (SOBODAYCOM), la Asociación Boliviana de Artistas Intérpretes y Ejecutantes de Música (ABAIEM) y el meritorio Sindicato Boliviano de Artistas en Variedades (SBAV).

 

Abel Arturo Sobenes Rico, conocido en el ámbito artístico como Arturo Sobenes, fue el último de cinco hijos de Don Julio Sobenes y de Doña Felicidad Rico; Arturo Sobenes, nació el 21 de octubre de 1937, en el campamento ferroviario de Suticollo, Cochabamba, vivió parte de su infancia en el colonial pueblito de Sipe Sipe y más tarde realizó sus primeros estudios en la Escuela República del Ecuador de la ciudad de Cochabamba.

 

Arturo Sobenes, es autor y compositor de más de 50 obras musicales de las que destacan la plegaria Patrona de mi Nación; la cueca Adelante Wilstermann, los taquiraris: Bohemio, Tierra de Amor y Alegría; Los carnavales: Pan de Arroz, Quiero Volver Contigo; la ranchera El Caminante; las baladas: Amar con el Corazón, Orgullo, y otras.







 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Novedad discográfica

el 20/10/2025

La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.

HOY EN PORTADA
Festival Jazz Barcelona 2025

por Carles Gracia Escarp el 16/10/2025

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

 



© 2025 CANCIONEROS.COM