El CD contiene composiciones propias y otras de Silvio Rodríguez, Pedro Aznar, Luis Eduardo Aute y Guillermo Vadalá entre otros.
TÉLAM - "Hace tiempo que tenía ganas de grabar un disco no sólo de canciones propias, sino de otras compuestas por grandes amigos, brillantes músicos y que todos comulgamos un mismo pensamiento", explicó Víctor Heredia.
"Hoy, cuando los medios denominados 'grandes' de la Argentina le brindan poca atención a los cantautores, a los que tenemos algo que decir o denunciar, este disco es un reflejo de la realidad social que nos acompaña cada día", manifestó.
Permanente retratista de la realidad, Heredia compuso temas como "Demasiado", que es una canción en la que le canta a la infancia y la adolescencia violentadas por el paco. "Esa inseguridad tiene una sola vía de solución: amor, educación, afecto, hasta abrazo y ternura para quienes sólo tienen el frío, el hambre y la incertidumbre como eje de sus vidas".
Y, en cuanto a "Te esperaré", mencionó que "es una canción de amor, de amor sin esperanza. Tan tierna y oscura a la vez como la certeza de su irreversible razón".
"En 'Azules' por ejemplo —dijo Víctor— es lo que se añora como parte de un tiempo feliz. La esperanza y la lucha por sostenerse en un mundo donde aquello que se logra siempre es menos de lo que se soñó, pero que adquiere un valor especial a la hora de evaluar como y cuanto se hizo para alcanzarlo".
Mientras que "Lo cierto" es "el mundo que construimos los hombres donde siempre se lleve por delante al de los niños, los intereses y sus guerras derrumban vidas y expectativas humanas. Pero en cada sueño infantil existe una respuesta adecuada, una guía que nos indica con ternura como debiera ser el futuro".
Hasta ahora todas canciones eran compuestas en letra y música por Heredia, pero también integran el CD, temas como "Lo cierto" con música de Silvio Rodríguez; "Mariposa de Bagdad", compuesta junto a Luis Gurevich; "Madrecita cautiva" con Jorge Fandermole; "Ciudadano" y "En la esquina del tiempo" con Gabino Fernández.
"El mendigo" con Pedro Aznar, "Si tuviera" con Guillermo Vadalá (productor del disco) y "Agua" con Luis Eduardo Aute.
"Guillermo (Vadalá) le dio al disco un sonido diferente que quizás yo estaba buscando desde hace varios años y que esta vez se dio, por lo tanto no puedo estar más que satisfecho y ahora deseoso de salir a presentarlo", señaló el autor de clásicos como "El viejo Matías", "Todavía cantamos" y "Dulce Daniela".
Precisamente en cuanto a las presentaciones, Heredia anticipó que "durante el verano tengo festivales como es habitual pero en esos casos es un show armado con los clásicos de mi carrera y algunos nuevos. La presentación oficial esta pensada para el año próximo".
"No sé realmente quien me puso el rótulo de cantor folclórico, será porque voy a los festivales", ironizó Heredia.
"Me siento un cantante popular, latinoamericano que no tiene encasillamientos en cuanto a un género, pero que lo más importante son las letras cuando se tiene algo que decir", concluyó.
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos