El músico, compositor y productor argentino Gustavo Santaolalla, junto al también músico Raúl "Tilín" Orozco, ha presentado sus cervezas "Grosa" y "Re Grosa".
![]() Gustavo Santaolalla y Raúl «Tilín» Orozco en sus bodegas «Cielo y Tierra»
|
Luego del éxito obtenido por los vinos "Celador", "Don Juan Nahuel " y "Don Juan Nahuel Reserva" (que incluyó medallas de oro para los tres en el concurso, "Selections Mondiales des Vins", realizado en Québec - Canadá; Gustavo Santaolalla y Raúl "Tilín" Orozco presentan sus dos variedades de cerveza ALE (cervezas de alta fermentación):
"Grosa" y la super exclusiva, de edición limitada, "Re Grosa".
Estas dos cervezas son ALEs desarrolladas con la inestimable dirección de un grande: el maestro cervecero Eugenio Elman, quien probó distintas opciones, fermentó maltas a diferentes temperaturas, varió las proporciones de lúpulo, trabajó incansablemente hasta lograr lo que estaba buscando.
Luego, esperó dos años mientras la "Grosa" y la "Re Grosa" se añejaban en barricas de roble, en esos recipientes donde se guardaron previamente los secretos de los vinos Malbec de las bodegas "Cielo y Tierra", propiedad de Gustavo Santaolalla y Raúl "Tilín" Orozco.
Eugenio Elman dejó entonces que a lo largo de todo este tiempo en cavas subterráneas, descriptores aromáticos se fusionarán con la cerveza, dando paso a nuevas y explosivas sensaciones.
Las cervezas se elaboran en una de las fábricas de cerveza más altas del planeta ubicada en el pueblo andino de Potrerillos, provincia de Mendoza (Argentina) y se han ido definiendo por las características naturaleza de los insumos que la naturaleza y las condiciones climáticas de la Argentina dan: cebada malteada de las pampas, cebada tostada artesanalmente, lúpulo patagónico y el agua más pura de los glaciares mendocinos.
De aquí surge el apelativo "Ale Andino", ya que es hecha lentamente con agua de glaciar, al pie del mismo, con los ingredientes antes mencionados, más el agregado de levaduras importadas de Bélgica.
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos