«Llach a la Plaça Reial» es el título de la exposición que tendrá lugar del 8 de enero al 13 de febrero de 2009 y constará de 36 fotografías de Juan Miguel Morales y 11 textos de Omar Jurado
Lluís Llach vivió catorce años en el número 10 de la Plaça Reial de Barcelona, en el mismo piso donde actualmente se encuentra ubicada la galería de arte SETBA. Esta relación entre el cantautor y la galería ha motivado la exposición "Llach a la Plaça Reial". La muestra recogerá 36 fotografías en blanco y negro, de las cuales 5 son inéditas, y 11 textos. En total, un conjunto de 47 piezas que representarán un viaje por la vida de Lluís Llach, desde su infancia en el Empordà hasta su retirada de los escenarios, alternando aspectos artísticos con otros personales. Los autores de la exposición son Juan Miguel Morales, fotógrafo que ha seguido la carrera del cantautor, y el periodista Omar Jurado, también autores entre otros del libro Món Llach del cual se extraerá gran parte del material de la exposición. La inauguración de "Llach a la Plaça Reial" tendrá lugar el jueves 8 de enero y se podrá visitar hasta el 13 de febrero de 2009 en el marco del Festival BarnaSants.
Además de la muestra fotográfica, están programadas una serie de actividades que permitirán profundizar en la figura del cantautor.
• 8 de enero - Inauguración de la exposición.
• 15 de enero - Recital de poemas de Miquel Martí i Pol a cargo de las actrices Pepa López y Carme Callol. Acto seguido, el cantautor Josep Tero interpretará un poema musicado por él mismo. El acto será presentado por la periodista Helena Morén.
• 22 de enero - El escritor Lluís Serrahima, autor del artículo “Ens calen cançons d’ara” (Nos hacen falta canciones de ahora) publicado en 1959 en la revista 'Germinabit' y considerado el acta fundacional de la Nova Cançó, explicará los inicios del movimiento, los Setze Jutges y cómo Lluís Llach se introdujo en este círculo. Seguidamente, el joven cantautor Cesc Freixes hablará del significado de ser cantautor 'combativo' en la actualidad y nos cantará algunas de sus piezas. La periodista Helena Morén se encargará de presentar el acto.
• 29 de enero - Proyección del documental "Llach: La revolta permanent" dirigida por Lluís Danés.
• 5 de febrero - Nos acompañarán el periodista Joaquim Vilarnau, director del disco de versiones de canciones de Lluís Llach "Si véns amb mi" (Picap), y el músico Manu Guix que interpretará algunas piezas de su disco "Onze Llachs" (Blanco y Negro).
• 12 febrero - Subasta de una de las fotografías expuestas en beneficio del Casal d'Infants del Raval.
Todas las actividades tendrán lugar a las 20 horas en SETBA Zona d’Art (Plaça Reial, 10, 1º, 2º. Barcelona).
El Festival BarnaSants 2026 iniciará el 27 de enero, en el Palau de la Música Catalana de Barcelona, su 31.ª edición con un concierto de homenaje al cantautor Lluís Llach, que conmemorará el 50.º aniversario de los míticos conciertos de enero de 1976. El espectáculo reproducirá, medio siglo después el repertorio original íntegro de aquellos conciertos con la participación de artistas como Manel Camp, Santi Arisa, Borja Penalba, Gemma Humet o Joan Reig, entre otros.
El esperado estreno de Dialecto de Pájaros, la obra que compuso Patricio Wang hace casi cuatro décadas, tuvo lugar finalmente el pasado 11 de noviembre de 2025 en el Teatro Municipal de Viña del Mar, como concierto de apertura del Festival Puente: Encuentro Interoceánico de las Culturas. Hablamos de su estreno, de su génesis y de lo que viene.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos