Portada > Actualidad
Vota: +0

Memoria histórica en Argentina

Reconocidos artistas graban poemas de hijo desaparecido de «Taty» Almeida

AGENCIAS el 30/11/2010 

Joan Manuel Serrat e Ismael Serrano, entre otros reconocidos artistas, dieron vida hoy con sus voces a 24 poesías del hijo desaparecido de "Taty" Almeida, una de las líderes argentinas de las Madres de Plaza de Mayo.


«Taty» Almeida, , una de las líderes argentinas de las Madres de Plaza de Mayo, madre del desaparecido Alejandro Almeida.
Personas/grupos relacionados

EFE - "Alejandro por siempre... amor", es el título del audiovisual presentado en el histórico edificio de la Manzana de las Luces, en el barrio de San Telmo, basado en poemas recopilados en el libro del mismo nombre y escritos por Alejandro Almeida, desaparecido en 1975.

 

"Hace tiempo que entendí que nuestros hijos son parte de la historia de todos. Por eso hicimos este audiovisual. Es un homenaje a los 30.000 desaparecidos" que dejó el último Gobierno de facto (1976-1983), dijo emocionada Almeida, que había publicado el libro en 2008, al cumplirse 33 años de la desaparición de Alejandro.

 

La dirigente humanitaria agradeció la participación de cada uno de los intelectuales que grabaron los poemas de su hijo, entre ellos el escritor uruguayo Eduardo Galeano, los cantantes Víctor Heredia, Ignacio Copani y Adriana Varela, y los actores Alfredo Alcón, Cristina Banegas, Arturo Bonín, Leonor Manso y Virginia Lago.

 

Uno de los momentos más emotivos de la presentación ocurrió cuando la voz de Joan Manuel Serrat irrumpió para recitar la poesía que Alejandro dedicó a su madre, fechada cinco meses antes de su desaparición.

 

"Más que a grandes artistas convoqué a gente muy querida para hacer este audiovisual, y todos se prestaron generosa y rápidamente", destacó Almeida.

 

Entre canciones de Copani y Varela, y tras la presentación del audiovisual, "Taty" Almeida no se olvidó de sus "compañeras de lucha" y comentó que "seguramente Alejandro, en donde esté, estará levantando los dedos (en señal de victoria)".

 

Alejandro Almeida tenía 20 años y estudiaba medicina cuando desapareció el 17 de junio de 1975, durante el Gobierno constitucional de Isabel Perón, tercera esposa del tres veces presidente Juan Domingo Perón.

 

Al día siguiente, revisando sus cosas, su madre encontró en una agenda de teléfonos las 24 poesías que Alejandro, sin que ella supiera, había escrito, muchas de ellas de amor y dedicadas a su novia, y otras con profundo contenido social.

 

"Taty", que también desconocía que su hijo militaba en el (ya disuelto) grupo guerrillero Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP), mantuvo celosamente a resguardo las poesías hasta que su familia y los amigos de Alejandro le convencieron para que las publicara.

 

La líder de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, el más moderado de los grupos en los que se ha dividido la organización humanitaria argentina, ha reconocido que la desaparición de su hijo la "parió nuevamente", pese a que nunca más tuvo noticias de su paradero.

 

"Me costó, pero aterricé, un aterrizaje cruel, desesperado. Muchos años después comprendí tu compromiso social. Vos sabías que se estaba gestando el golpe militar más sangriento de la historia argentina", insistió hoy la activista, al leer una de las primeras páginas del libro.

 

"Taty" Almeida, que tiene otros dos hijos y seis nietos, recordó que su hijo le llamaba cariñosamente "gorilita", en alusión a gorila, como tradicionalmente se llama en Argentina a los opositores al peronismo, y subrayó que "es mentira" que "el tiempo cura las heridas".

 

"Te extraño todos los días 'Alejo', aunque gracias a Dios tengo una familia y unos amigos extraordinarios que me han contenido todos estos años", añadió.







 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Novedad discográfica

el 20/10/2025

La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.

HOY EN PORTADA
Patricio Wang en Chile

por Ricardo Tapia el 03/11/2025

Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM