Ayer a la tarde, se hizo la presentación del 51º Festival Nacional de Folclore Cosquín 2011, que se realizará en esa ciudad cordobesa del 21 al 30 de enero del año próximo.
Guitarreros y Franco Luciani serán los encargados de inaugurar, el viernes 21 de enero, la 51era. edición del Festival Mayor de Folclore de Cosquín, que constará de una decena de lunas hasta el domingo 30.
“Desde hace algunos años, queremos que Cosquín sea un festival latinoamericano de la canción". Así se expresaba Carlos Martino, responsable de la programación del Festival de Consquín, declaraciones que se contradicen con las enormes dificultades —y la ausencia total de facilidades— que encuentra la prensa no argentina en la difusión y promoción del Festival.
Algunos de los artistas destacados de la grilla coscoína confirmada esta tarde durante una reunión que se realizó en un restaurante de la zona de Puerto Madero son los chilenos de Inti-Illimani e Illapu (el 22), Los Tekis y Los Nocheros y Falta y Resto (el 24).
Destacan en la programación los homenajes a figuras de la canción popular como Alfredo Zitarrosa y Félix Luna además,del recital Por Partida Triple que reunirá a León Gieco, Abel Pintos y el grupo D-Mente, que lidera Andrés Giménez.
El resto de las jornadas contarán con las convocantes presencias de Canto 4 y Chaqueño Palavecino (el 25), Raly Barrionuevo y Jairo (el 26), Soledad y Sergio Galleguillo (el 27), Néstor Garnica y Luciano Pereyra (el 28), Jorge Rojas y Aymama (el 29) y Dúo Coplanacu y Carnaval del Norte con Los Tekis y Los Nocheros (el 30).
El anuncio fue efectuado por las autoridades de la Comisión Municipal de Folclore y en la convocatoria tomaron parte artistas como Antonio Tarragó Ros, Mariana Carrizo, Chaqueño Palavecino, Jairo, Rolando Goldman, Víctor Heredia, Carlos Cabral y Juan Peinado.
Como es habitual en cada jornada del histórico festival, también tendrán lugar los espectáculos callejeros, actividades culturales, el Encuentro de Poetas, la Feria de Artesanías y las peñas, que con el correr de los años se convirtieron en protagonistas de cada una de las veladas.
La programación completa del Festival que tendrá como maestro de ceremonia a Marcelo Simón y como locutores a Maia Sasovsky y Fabián Palacios, es la siguiente:
Viernes 21: Guitarreros, Franco Luciani, Daniel Argañaraz, Mariana Cayón, Peteco Carabajal, Claudia Pirán, Adriana Tula, Fabián Fratarcángelis, Orozco-Barrientos, Mejor Dos, Juan Manuel Figueroa, Quórum, delegaciones de Paraguay y de Salta, Gabriel Morales y homenajes a Félix Luna y Las Voces Blancas.
Sábado 22: Inti-Illimani, Trio MJC, Los Abras, Paola Bernal, Los Manseros Santiagueños, Víctor Heredia, Luis Salinas, Rolando Goldman, Sonia Amaya, delegación de Formosa, César Isella, Mario Díaz, Los Caldenes, Viviana Pozebón e Illapu.
Domingo 23: Los Tekis, Grupo Imán, delegación de Río Negro, Roxana Carabajal, Rafael Amor, Arbolito, los payadores Nicolás Membriani y Samuel Garzilazo, Leandro Lovato, Baglietto-Vitale, Hugo Bistolfi, Rositas Trío, Quique Ponce, Yamal, Juan Iñaki, Cacace-Aliaga, Gustavo Patiño, Cautivos y Unidos por partida triple (León Gieco-Abel Pintos-Demente).
Lunes 24: Los Nocheros, Lucas Segovia, Opus 4, Los Carabajal, Orellana-Lucca, Emiliano Martín, Camilo López, Pancho Cabral, Mirta Ugueth, Teresa Parodi, Pablo Achával, delegación del Chaco y del Japón y Falta y Resto.
Martes 25: Canto 4, Los Peñeros, La Legua, Carlos Di Fulvio, Horacio Banegas, Omar Moreno Palacios, Luna Monti-Juan Quintero, Los Nietos de Don Gauna, Nahuel, Ceibo, Los de Tartagal, Los Guaraníes, Angela Irene, Los Mellizos, Marcela Ceballos, delegación de La Rioja, Homenaje a Zitarrosa (Carlos Méndez), Mariano Fretes y Chaqueño Palavecino.
Miércoles 26: Raly Barrionuevo, Viva el chamamé, Cacho Buenaventura, Los Huayras, Suna Rocha, Liliana Rodríguez, Juan Falú, Emiliano Zerbini, Quebracho, Juan Rueda, Jilgueros, delegaciones de Chubut y de Colombia y Jairo.
Jueves 27: Alma de Salta, Argentino Luna, Carlos Cabral, Dúo Socavón, Pocho Sosa, Luis Baetti, Soledad, Guitarras Riojanas, Mario Alvarez Quiroga, Ceibales, Joselo Schuap, Lázaro Caballero, delegaciones de Mendoza y de España y Sergio Galleguillo.
Viernes 28: Néstor Garnica, Los Kjarkas, Julio Palacios, Mariana Carrizo, Alazanes, Bruno Arias, Víctor Hugo Cortez, Lucía Ceresani, Chacarera del Monte, Mariel Trimaglio, Raúl Barboza, Los Flakusis, Quinteto Tiempo, delegaciones de Córdoba y de Ecuador, Chaco: tierra, monte y río y Luciano Pereyra.
Sábado 29: Jorge Rojas, Los Cuatro de Córdoba, Alfredo Abalos, Juan Peinado, Suyay, delegación de Santa Fe, Cordobeseando, Javier Figueroa, Roberto Pérez, Aymama, Los Visconti y Nacho y Daniel.
Domingo 30: Dúo Coplanacu, Adrián Passerini, Los Núñez con Ruiz Guiñazú, Rubén Patagonia, Los Alonsitos, Facundo Toro, Casiana Torres, Juan Carlos Cambas, delegaciones de San Juan y Santiago del Estero, Las cantoras del Alto Sol, Ramón Ayala, Jorge Marziali-Marita Londra, Paola Arias, Son ellas y Carnaval del Norte con Los Nocheros y Los Tekis.
La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.
El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos