El páramo acaba de publicar A Pablo Guerrero en este ahora. Antonio Marín Albalate ha coordinado este homenaje a Pablo Guerrero en la que reune voces como Luis Eduardo Aute, Germán Coppini, Rodolfo Serrano o Olga Román.
Este libro —reza el prólogo a cargo de José Luis Ferris— es la casa del poeta Pablo Guerrero y a ella acudimos los que nos sentimos plenamente invitados: los que quedamos prendidos de sus versos como de un cable de alta tensión o de una nube de azúcar; los que seguimos una noche de luna la estela mágica de su flauta de Hamelín, el aroma montaraz de sus canciones; los que sabemos su secreto de hombre humilde y vulnerable, cercano y misterioso, indescifrable y tierno, silencioso y profundo.
A Pablo Guerrero en este ahora es un libro que espera ser leído, visitado, es una puerta y una ventana, un corazón y una mirada al interior de un hombre, un hombre honesto, un referente musical y poético de este país, un luchador inquieto, que recibe con esta obra el calor de los que comparten su voz.
En sus páginas encontraremos las colaboraciones de personalidades de la música: Luis Eduardo Aute, Germán Coppini, Javier Álvarez, Olga Román y del mundo de la literatura y la cultura: José Luis Ferris, Rodolfo Serrano, Alejandro López de Andrada, Santos Domínguez, Olga Manzano, entre otros muchos. Y amplio recorrido por la vida y obra de Pablo Guerrero.
Antonio Marín Albalate
Nacido en Cartagena, 1955. Es coordinador, junto al poeta Juan de Dios García, del ‘Aula de Poesía Carmen Conde’ de Cartagena. También es responsable de las actividades poéticas de la asociación cultural ‘Diván’ en su ciudad.
Como gestor cultural ha coordinado los libros: Goytisolo, veintisiete voces… (homenaje a José Agustín Goytisolo), Nausícaä, Murcia, 1999; Trazado con Hierro (homenaje a José Hierro), Ediciones Vitruvio, Madrid, 2003; Tributo a Serrat (homenaje a Joan Manuel Serrat), Rama Lama Music, Madrid, 2007; A Serrat con diez cañones por banda (homenaje a Joan Manuel Serrat), Huerga & Fierro Editores, Madrid, 2009. Bosque de palabras (homenaje a Carmen Conde), Huerga & Fierro Editores, Madrid, 2009.
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos