Universal ha sacado a la venta este martes el disco San Juan Evangelista 92, que recuerda el concierto que Camarón y Tomatito ofrecieron el 25 de enero de aquel año en el madrileño San Juan Evangelista, apenas seis meses antes del fallecimiento del cantaor, el 2 de julio.
José Monge (San Fernando, Cádiz 1950 – Badalona, Barcelona 1992), conocido por todos como Camarón de la Isla, dio su último concierto el 25 de enero de 1992 en el Club de Música y Jazz del Colegio Mayor San Juan Evangelista de Madrid.
Camarón estuvo acompañado a la guitarra por Tomatito y sólo hizo cinco cantes. El auditorio estaba a reventar y se dice la leyenda que hubo quien ofreció hasta 200$USA de la época por un boleto. Quien estuvo allí dice que el recital fue apoteósico. El cantaor moriría apenas seis meses después, el 2 de julio en Badalona (cerca de Barcelona), tenía 41 años.
Como dice el crítico y flamencólogo José Manuel Gamboa el concierto estuvo a punto de suspenderse: “llego tarde, muy tarde, pero llegó. Venía de Nimes y en su rostro se reflejaba un cansancio infinito. No podía faltar, él mismo nos dijo “Esta afición tan joven y tan buena se merece que esté yo aquí” ¡Cómo cantó! En cuanto tomó asiento en el escenario sus fatigas volaron. Lo dio todo, arriesgando en cada nota y saliendo triunfante”.
La edición del CD coincide con la conmemoración del 60 aniversario de Camarón de la Isla, que nació en San Fernando (Cádiz) un cinco de diciembre de 1950.
Listado de temas
1. Salud es lo que yo quiero (Soleá por bulerías)
2. Nunca llueve como truena (Taranta / Cartagenera)
3. De oro y marfil
4. El pelo de mi Dolores (Tangos)
5. Fandangos en el Johnny
La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.
El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos