Zamba Quipildor con la Misa Criolla, Miguel Ángel Cherutti, Auténticos Decadentes y el Chaqueño Palavecino fueron algunas de las figuras destacadas de la jornada inaugural de la segunda edición del Festival de la Canción Popular a Orillas del Mar, que se desarrolló anoche ante 20 mil personas en la zona de Punta Mogotes en la ciudad Balnearia.
Télam - La multitud que acompañó el primer día de música se deleitó con la interpretación del cantautor Zamba Quipildor y la versión de la monumental obra la Misa Criolla de Ariel Ramírez y el humor de Miguel Ángel Cherutti con sus típicas imitaciones.
El cantor Hugo del Carril (h) fue el encargado de darle el toque tanguero a la noche y el dúo Néstor Fabián-Violeta Rivas interpretó sus clásicos y celebraron su amor de más de cuarenta años con el público.
La fiesta llegó con los Auténticos Decadentes, quienes al ritmo de Vení Raquel, El Murguero, Los piratas, Besándote y Distrito Federal, hicieron bailar a la multitud.
Ya entrada la madrugada se hizo presente sobre el escenario el cantor popular Óscar Esperanza "Chaqueño" Palavecino, quien por espacio de poco más de dos horas, cubrió de zambas, chacareras, vidalas y coplas, la noche marplatense.
El festival popular continuará hoy con la presencia del cantor surero Argentino Luna, el cantante de tangos Raúl Lavié, la cantautora pop Marcela Morelo, los consagrados Nocheros y el humor de Carlos Sánchez.
Mientras que mañana será el turno de Los Huayra, Guillermo Galvé, Luciano Pereyra, Palito Ortega y el humor de Beto Moya, y el domingo (velada de cierre) con Hugo Marcel, "Negro" Ferreyra, Miranda, Alejandro Lerner y el humor de Carlos García.
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos