Este mes se cumplen cincuenta años de la publicación del manifiesto fundacional de la Nova Cançó "Ens calen cançons d'ara" y de la canción "Al vent" de Raimon. Para celebrarlo la revista Enrerrock ha reeditado este LP histórico.
![]() Los "Jutges" presentes en el acto de ayer: Xavier Elies, Maria del Mar Bonet, Lluis Llach y Martí Llaurador
© Xavier Pintanel
|
Sitúense en la España de finales de la década de los 50. Todo estaba prohibido. Cantar en catalán era tolerado si se hacía como una mera representación folclórica y residual. Cualquier otro uso era subversivo, tanto como amar la libertad o luchar por ella, tanto como pedir justicia. Cualquier otro uso del catalán ya era en sí, un acto revolucionario.
En este contexto, y a sugerencia del historiador Josep Benet, Lluís Serrahima publica en la revista "Germinàbit" el mes de enero de 1959 el artículo "Ens calen cançons d'ara" (Nos hacen falta canciones de ahora) que ha acabado considerándose unánimemente como el manifiesto fundacional del movimiento de la Nova Cançó. Más tarde Serrahima reunió a Miquel Porter, Josep Maria Espinàs y a su esposa, Remei Margarit y de esa unión nacieron «Els Setze Jutges» (Los dieciséis jueces). Nunca fueron jueces y jamás pretendieron ser dieciséis, pero tomaron este nombre de un tradicional trabalenguas catalán —por la dificultad de ser pronunciado por alguien ajeno a esta lengua— que reza más o menos "setze jutges d'un jutjat mengen fetge d'un penjat..." (dieciséis jueces de un juzgado comen hígado de un ahorcado...).
«El Setze Jutges» publicaron un solo disco colectivo en 1966 "Audiència Pública", y con la dirección musical de Francesc Burrull, reunía canciones de los trece "Jutges" que había en aquella fecha: Josep Maria Espinàs, Remei Margarit, Enric Barbat, Maria del Carme Girau, Joan Ramon Bonet, Martí Llauradó, Miquel Porter, Francesc Pi de la Serra, Guillermina Motta, Xavier Elies, Maria Amèlia Pedrerol, Joan Manuel Serrat y Delfí Abella.
Ayer se presentó en el Palau de la Música de Barcelona la reedición digitalizada de este LP de «Els Setze Jutges» —a cargo de la revista Enderrock— al que se le han añadido los tres miembros que en el año de la edición del disco todavía no formaban parte del colectivo: Maria del Mar Bonet, Rafael Subirachs y Lluís Llach. La edición consta de 12.000 ejemplares que se distribuyen con la revista Enderrock del mes de enero. Se utilizó para ello una copia original del disco, proveniente de una colección privada, que se digitalizó después de haber conseguido el permiso de todos los cantautores.
![]() De izquierda a derecha: Xavier Elies, Maria del Mar Bonet, Lluis Llach y Martí Llaurador, "Jutges"; Francesc Burrull, músico; Ernest Benach, Presidente del Parlamento de Cataluña; Joan Josep Isern, escritor; Enric Frigola, Periodista; Lluís Gendrau, director de Enderrock; Xevi Planas y Quim Vilarnau, periodistas y Lluís Serrahima.
© Xavier Pintanel
|
Este mes se cumplen cincuenta años también de la que está considerada como la "primera canción moderna en catalán": Al vent, compuesta por Raimon en un viaje en moto entre Xàtiva y Valencia. Estas dos efemérides han dado lugar a la proclamación del 2009 como el "Año de la Cançó" por parte de varias iniciativas privadas a la cuales CANCIONEROS.COM también se adhiere.
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.
El cantautor barcelonés Enric Hernàez ha muerto a los 68 años. Considerado uno de los nombres más personales de la generación posterior a la Nova Cançó, exploró con libertad estilos como el pop, el jazz, la bossa nova y el rock, así como la musicalización de poesía.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos