Portada > Actualidad
Vota: +0

Casi toda la música que escuchan los niños procede de EEUU

Un estudio revela la desaparición de las canciones populares en la televisión infantil

AGENCIAS el 19/12/2010 

Un estudio dirigido por la Universitat Jaume I (UJI) de Castellón (Valencia) y realizado por investigadores de España, Brasil, Argentina y Chile ha revelado la progresiva desaparición de la cultura popular en las bandas sonoras infantiles de programas televisivos en los países iberoamericanos.

EFE/Redacción - Según han informado fuentes de la UJI en un comunicado, el estudio ha comprobado que los niños escuchan cada vez menos variedad de música como consecuencia de los efectos de la globalización, lo que provoca "un empobrecimiento en el patrimonio sonoro y al hábitat en el que los niños viven".

 

La primera fase del proyecto, que consiste en el estudio de las bandas sonoras de la programación infantil en la cultura iberoamericana, y las primeras conclusiones han sido recopiladas en cultura el libro ¿Qué escuchan los niños en la televisión? publicado por la editorial Rivera Editores y Publicacions de la Universitat Jaume I.

 

El análisis cuantitativo y comparado se ha realizado sobre las bandas sonoras de ocho programas infantiles: Los Simpson y Patito Feo (Argentina), Los Lunnis (TVE, España), Club Súper 3 (TV3, Cataluña), Babalà (Canal 9, Valencia), La Banda (Canal Sur, Andalucía), Musitronia (Chile) y Castelo Rá-Tim-Bum (Brasil).

 

La muestra utilizada ha sido de un centenar de horas de televisión y se ha elaborado sobre los tres elementos que forman parte de los programas contenedores infantiles: programación propia, publicidad y dibujos animados, que son habitualmente de producción extranjera y ocupan casi un 75% de la programación.

 

El estudio ha confeccionado un cuestionario previamente elaborado por los investigadores, que incluye preguntas relacionadas con la tipología de los instrumentos musicales, la continuidad o no de la melodía, el ritmo utilizado o los géneros y estilos musicales.

 

En este último apartado se ha observado que la mayor parte de la música infantil está vinculada al pop y que los géneros y estilos tradicionales que aparecen son de otros países, como en el caso de RTVE, que incluye rancheras, 'country' o blues, pero ninguna canción tradicional española.

 

"Casi toda la música que escuchan los niños procede de EEUU, y la influencia de ese país es total, ya que ejerce una colonización también en las bandas sonoras infantiles", añade el estudio de la UJI.

 

El siguiente paso será la fase cualitativa donde se preguntará a los niños y niñas qué música recuerdan, qué canciones pueden cantar, qué melodía les invita a bailar o qué música les hace sentirse tristes o contentos para conocer así la percepción de las bandas sonoras infantiles por parte de los niños.

 

El equipo de investigadores proyecta ampliar el análisis también a la imagen y estudiar la relación de ésta con el sonido y también la historia que se cuenta, con el propósito de crear un puente educativo y ofrecer alternativas desde la pedagogía.

 

Las investigaciones han sido subvencionadas por medio de dos proyectos de I D de la Generalitat Valenciana y de Bancaja y también por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) que ha permitido la publicación del libro.







 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Gira latinoamericana

el 25/07/2025

El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.

HOY EN PORTADA
Suite Festival Barcelona 2025

por Xavier Pintanel el 21/07/2025

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM