La cantante argentina Laura Albarracín presenta «Chaco», un disco de canciones clásicas argentinas reinterpretadas con solvencia por una artista que por su condición de platense se ha tenido que ganar a pulso su prestigio entre el mundo del folclore.
Chaco, el nombre del álbum, extraído de la canción de Óscar Valles que abre el disco, fue elegido especialmente por la artista platense en homenaje a la tierra donde nació su padre. "Las guitarreadas interminables en el patio, el camino de arena a la villa Bermejito, son recuerdos imborrables; y por eso Chaco, y por eso la galopa de Óscar Valles, que pinta lo que siento por esa provincia", cuenta la cantante argentina.
Laura Albarracín se ha rodeado de músicos que supo conquistar durante años de trabajo: Juan Falú le tiñe de mística y sutilezas Guitarra dímelo tú (Yupanqui), Cecilia Todd le refuerza la voz en la zamba Allá lejos y hace tiempo (Tejada Gómez y Ariel Ramírez), el Chango y Marián Farías Gómez le arreglan impecablemente La (chacarera) de los angelitos (Adolfo Abalos y Julián Díaz) y Rolando Goldman le da brillo con su charango a dos sayas en una: Mi samba, mi negra y El funeral del río.
Laura Albarracín es profesora de canto y docente en la Escuela de Música Popular de Avellaneda y da talleres de canto en el ECUNHI. Su extensa trayectoria guarda un sin números de premios y momentos inolvidables, desde la aquella revelación Cosquín 88 hasta invitaciones de parte de Eva Ayllón o Mercedes Sosa en el Gran Rex; o bien actuar en Teatro Colón en un homenaje a Atahualpa Yupanqui junto a Ariel Ramírez, Víctor Velazquez, Suma Paz, Graciela Borges y la misma Negra Sosa.
Entre los premios cabe mencionar el "Konex 2005" y el "Atahualpa 2008", por citar algunos. Ha participado de otros discos como en el de Lilián Saba, Juan Falú, Roberto Yacomuzzi, y en el DVD y CD que grabara Eva Ayllón en su última presentación en Argentina; entre otras. Ha realizado giras por Paraguay, Perú, Venezuela y EEUU. Su próximo CD —que se editará en el 2011— es junto al guitarrista y arreglador cordobés Daniel Homer, con quien grabó temas del repertorio popular latinoamericano y dos temas de factoría española.
Listado de temas
1 Chaco (galopa) - LyM: Óscar "Cacho" Valles con Ariel y Néstor Acuña
2 Allá lejos y hace tiempo (zamba) - L: A Tejada Gómez M: Ariel Ramírez con Cecilia Todd
3 Quizás un día así (Vals) - LyM: Chabuca Granda
4 Persiguiendo al viento (aire de chacarera) LyM: Ica Novo
5 Por el sur (Huella) L: A Tejada Gómez M: Remo Pignoni
6 La de los angelitos (chacarera) L: Adolfo Abalos M: Julián Díaz con Marián y Chango Farías Gómez
7 Coplitas del querendón (huayno) Letras: Coplas populares y Domingo Zerpa M: Mario Díaz
8 Desandando (vidala) LyM: Raúl Carnota
9 Porque vas a venir (vals) L: Mandy M: Carmen Guzmán con Franco Luciani y Tato Finocchi
10 Chaya enamorada (chaya) LyM: Juan Soria
11 Guitarra, dímelo tú (milonga) L: Atahualpa Yupanqui M: Pablo del Cerro con Juan Falú
12 Mi samba, mi negra / EL funeral del Río (sayas) L y M: Fernando Torrico y Coco Manto con Rolando Goldman
El cantautor cubano Silvio Rodríguez recorrerá Chile, Argentina, Uruguay, Perú y Colombia entre septiembre y noviembre, con diez conciertos previstos y una posible extensión en 2026.
La cantautora mexicana Vivir Quintana lanza Cosas que sorprenden a la audiencia, un disco que recoge diez historias reales de mujeres encarceladas por defenderse de sus agresores, en un giro crítico y profundamente humano del género del corrido.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos