Portada > Opinión
Vota: +0

Reedición de sus siete primeros LP (1977-1990)

Marina Rossell: Para disfrutar de la belleza

por Fernando G. Lucini el 27/12/2010 

Marina Rossell es, sin lugar a dudas, una de las voces más prodigiosas y más bellas de la "nova cançó" y, en general, de este género musical al que llamamos la "canción de autor". (Lo de "genero musical" aplicado a la "canción de autor" se lo escuché decir por primera vez a Gabriel Celaya).

Marina Rossell se incorporó al mundo de la canción a finales de los setenta afrontando un doble reto: por una parte, la dificultad real que suponía –al interior de Cataluña– abrirse un hueco en la "nova cançó" —tan marcadamente polarizada por grades personalidades artísticas como Lluís Llach, Raimon, Quico Pi de la Serra o Maria del Mar Bonet—; y, por otra parte, la dificultad, igualmente importante, para introducirse en el mercado y en el público nacional en un momento en que la "nueva canción en castellano" se encontraba inmersa en un proceso de replanteamiento y de reencuentro de su propia identidad.

 

Dificultades que Marina supo afrontar y superar con dos de sus más admirables cualidades: La calidad de su canto, y su capacidad para crear, con sus canciones, ámbitos –yo diría que "universos"– de belleza y de sensibilidad.

 

Prueba y testimonio de aquella superación son sus primeros discos; discos que acaba de reeditar la compañía Harmonia Mundi / World Village en formato CD con el título genérico de Inicis (1977-1990). Siete discos imprescindibles que se sitúan a años mil del recuerdo –es decir, más allá de la memoria– porque tienen absoluta vigencia y porque cada uno de ellos, en si mismo, atesora una belleza de la que merece la pena disfrutar.

 

 

El primer disco de Marina se tituló Si volíeu escoltar (Si quisiérais escuchar) (1977). En él recoge e interpreta nueve canciones populares actualizadas por M.ª Aurèlia Capmany –que también presentó el disco– y Joan Ollé. Los arreglos y la dirección musica corrieron a cargo de Lluís Llach.

 

Penyora... (1979) fue su segudo disco compuesto de canciones populares y de dos canciones de autor: La gavina, de Frederic Sirès; y Corrandes del temps que fa (Coplas) de Jordi Sarsanedas. En este disco colaboraron, entre otros, Eliseo Parra, Maria del Mar Bonet, Josep Tero y Elisa Serna.

 

El tercer disco de Marina, publicado en 1980 fue Bruixes i maduixes. Obra en la que musicalizó y cantó poemas de mujeres de distintas generaciones: Teresa d'Arenys, Monserrat Roig, Mari Xorda, M.ª Aurèlia Capmany, Maria Mercè Marçal y Marta Pessarrodona. Como curiosidad es realmente interesante y hermosa la colaboración de Manzanita en la canción Petenera de la mar.

 

Cos meu, recorda (Cuerpo mío, recuerda) (1982) Disco Arreglado y dirigido por Antoni Ros Marbà. En él, entre otras, se pueden escuchar canciones como: Cos meu, recorda, de Kavafis con música de Josep Tero; Nou cant d'ocells, de Salvador Espriu; Les fulles mortes de Jacques Prévert y Joseph Kosma; y Peix enamorat, de Vicent Torrent y Eliseo Parra.

 

En 1985, Marina publicó Barca del temps contando, de nuevo, con la colaboración de Lluís Llach en los arreglos y cantando con ella en el tema Quan tothom viurà d'amor, de Raymond Lévesque. En este disco Marina canta una preciosa versión del tema Fantasía de Chico Buarque; y un fragmento de la ópera Nabucco de Verdi; temas arreglados por Josep Tero.

 

Rosa de Foc (1988) era un grito anarquista de la Barcelona de principios del siglo XX que Manuel Vázquez Montalván utilizó para la letra de la canción Barcelona a la que Marina le puso música. En este disco encontramos también una preciosa versión de una de las canciones míticas de Carol King Em tens a mi (You've got a friend).

 

El séptimo CD que completa Inicis es Cinema blau (1990), obra dirigida por Joan Bibiloni, en la que Marina Rossell canta, entre otras, cuatro canciones propias: Cinema blau (Autopista sense fi), Impossible, soroll impossible, Café de la memòria y Músic de jazz (A Tete Montoliu).

 

La obra, con siete CD's, editada por Harmonia Mundi, se completa con un libreto en el que Marina va describiendo, brevemente, cada disco; y de las letras, en castellano y en catalán de todas las canciones.







 
PUBLICIDAD
ARTÍCULOS DEL MISMO AUTOR
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
31 Festival BarnaSants 2026

el 14/11/2025

El Festival BarnaSants 2026 iniciará el 27 de enero, en el Palau de la Música Catalana de Barcelona, su 31.ª edición con un concierto de homenaje al cantautor Lluís Llach, que conmemorará el 50.º aniversario de los míticos conciertos de enero de 1976. El espectáculo reproducirá, medio siglo después el repertorio original íntegro de aquellos conciertos con la participación de artistas como Manel Camp, Santi Arisa, Borja Penalba, Gemma Humet o Joan Reig, entre otros.

HOY EN PORTADA
VII Festival Puente: Encuentro Interoceánico de las Culturas. Viña del Mar

por Ricardo Tapia el 17/11/2025

El esperado estreno de Dialecto de Pájaros, la obra que compuso Patricio Wang hace casi cuatro décadas, tuvo lugar finalmente el pasado 11 de noviembre de 2025 en el Teatro Municipal de Viña del Mar, como concierto de apertura del Festival Puente: Encuentro Interoceánico de las Culturas. Hablamos de su estreno, de su génesis y de lo que viene.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM