El grupo chileno Inti-Illimani, dirigido por los hermanos Coulon, denunció que el pasado domingo unos desconocidos ingresaron al estudio musical que mantienen en calle Holanda, en la comuna de Providencia.
![]() Jorge Coulon con uno de los instrumentos sustraídos: el tiple «Eduardo Cornejo».
© Xavier Pintanel
|
Los integrantes del grupo musical Inti-Illimani denunciaron que les fueron robados instrumentos musicales avaluados, al menos, en 10.000 $USA. El robo se produjo el domingo, en el estudio musical de la banda ubicado en calle Holanda, en Providencia, informó TVN.
Los instrumentos que fueron extraídos desde el estudio ubicado en Providencia fueron: un violín Donnelly, una guitarra Yamaha Silent y tiple "Eduardo Cornejo".
“Nosotros esperamos que nos devuelvan (los instrumentos) porque realmente vamos a saber quién los tiene o si alguien los va a comprar los instrumentos van a parecer en el ambiente. No tiene sentido tener los instrumentos en la casa”, sostuvo Jorge Coulon, integrante del grupo musical.
Daniel Cantillana, violinista del grupo hizo un llamado a "los colegas músicos sobre todo y a la gente en general, como hoy en día todo está conectado a través de las redes sociales en internet, sería de mucha ayuda que difundieran la noticia y si alguna persona tiene algún dato o puede averiguar algo, les estaríamos agradecidos".
Daniel Cantillana, quien se mostró agradecido de la preocupación de los medios, se encuentra a esperas de cualquier novedad junto a los demás integrantes del conjunto Inti- Illimani.
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.
El cantautor barcelonés Enric Hernàez ha muerto a los 68 años. Considerado uno de los nombres más personales de la generación posterior a la Nova Cançó, exploró con libertad estilos como el pop, el jazz, la bossa nova y el rock, así como la musicalización de poesía.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos