Portada > Opinión
Vota: +0

Inti-Illimani Histórico finalizó su año 2010

Maestría y sencillez en el Inti-Illimani Histórico

por Víctor Tapia el 30/12/2010 

El conjunto chileno presentó un excelente concierto el martes 28 de Diciembre en Santiago de Chile.

Personas/grupos relacionados

 

El Inti Histórico tiene su público, que ya está acostumbrado a que esta agrupación termine cada año con un par de conciertos. Ya son varias temporadas haciendo lo mismo, y la respuesta del respetable es siempre positiva. El día martes 28 el Teatro Nescafé de las Artes (ex Providencia) estaba repleto de un público seguidor de la historia del Inti-Illimani, y que si bien tal vez no era muy conocedor de las últimas incursiones del Inti Histórico, si fue especialmente receptivo a las propuestas de la agrupación. Y eso se notó al salir del teatro en los rostros marcados por una satisfacción plena, algo que te deja ir a tu casa en paz.

 

En un país en que los recitales fácilmente pueden comenzar con 30 minutos de retraso, se agradece que este concierto hubiera empezado con solo 5 minutos de demora.

 

La presentación del Inti Histórico se movió por varios segmentos, en donde el grupo mezclaba varias interpretaciones del repertorio tradicional del conjunto con otras varias de las últimas producciones.

 

La presentación comenzó con la interpretación del instrumental La Partida con Horacio Salinas, Horacio Durán, José Seves, Jorge Ball, Fernando Julio y Danilo Donoso. Ya a partir de la segunda obra se incorporó en el escenario Camilo Salinas.

 

La cuarta canción estuvo precedida por el saludo tradicional de Horacio Durán dando la bienvenida al concierto e iniciando una serie de interpretaciones del disco Esencial, destacándose entre ellas la versión entregada para el originalmente instrumental Corocora con Tucán a la cual se le incluyó en su parte final un texto cantado por su autor Jorge Ball. En toda esta sección se vio a un grupo macizo, que se conoce de memoria y que entrega sus interpretaciones con calidad, sentimiento y un virtuosismo preciso para cada obra.

 

Esta solvencia cayó levemente en la interpretación de Papel de Plata en donde se notó el olvido de la estructura y de las partes a interpretar por algunos integrantes, pero que fue superado con creces con una soberbia interpretación de Lo que más quiero aplaudida a rabiar por los presentes. A continuación vino una larga sección en donde el grupo interpretó 6 canciones seguidas de su última producción Travesura. En esta parte el público fue receptivo, respetuoso y atento a la propuesta. Como lo comenté en una crónica del concierto de septiembre pasado, tomar esta alternativa de profundizar con vehemencia sobre un repertorio nuevo es una alternativa arriesgada por parte del conjunto, quien desafía al público a escuchar las nuevas sonoridades, a lo cual en esta oportunidad respondió con curiosidad y cariño.

 

Mientras la presencia del violinista Freddy Varela iniciaba otra sección, ya bien entrado en el concierto era evidente el buen sonido que estaba teniendo la presentación, y un manejo de luces prolijo, preciso, que tal vez abusó de luces claras para iluminar largos pasajes del concierto.

 

La parte final del recital siempre fue en subida, con un ritmo mas intenso, con el público disfrutando el concierto, y que llegó al clímax cuando los integrantes del grupo saludaron la presencia en el Teatro de su ex compañero Max Berrú y de la cantante Arja Saijonmaa, quienes fueron aplaudidos efusivamente por los presentes.

 

Un excelente concierto entregado por una agrupación que se pasea a sus anchas por todo el repertorio del Inti-Illimani con toda propiedad, en interpretaciones marcadas por la maestría y sencillez.

 

Listado de Temas

 

La Partida

Cándidos

Sensemayá

Danza Mediterránea

Arroz con Concolón

Corocora con Tucán

Papel de Plata

Lo que más quiero

Drume Negrita

Mi papá y mi mamá

Cinco veces

Quinteto del tren

Líneas para un retrato

Danza Negra

Danza (junto a Freddy Varela)

La Petenera (junto a Freddy Varela)

La ronda (junto a Freddy Varela)

El vals (junto a Freddy Varela)

Travesura (junto a Freddy Varela)

Flor de Sancayo (junto a Freddy Varela)

Angelo (junto a Freddy Varela)

Medianoche

Vuelvo

La exiliada del sur

La fiesta eres tú

Danza di Calaluna (junto a Freddy Varela)

 

Bis:

Samba landó

El mercado de Testaccio







 
PUBLICIDAD
ARTÍCULOS DEL MISMO AUTOR
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Novedad discográfica

el 04/04/2025

La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.

HOY EN PORTADA
Novedad discográfica

el 04/04/2025

El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM