El cant de la Sibil·la, recientemente declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO, será interpretado el próximo 6 de enero por Maria del Mar Bonet en la Catedral de Palma, tal como ya hiciera es esta nochebuena durante la Misa del Gallo en la Iglesia de la Bonanova en Barcelona.
![]() Maria del Mar Bonet interpretando «El cant de la Sibil•la» la pasada nochebuena durante la Misa del Gallo en la Iglesia de la Bonanova en Barcelona.
|
Maria del Mar Bonet, junto con la Coral Universitat de les Illes Balears, el bouzuqui del chileno Lautaro Rosas y el órgano, ofrecerá la interpretación de una de las versiones de El cant de la Sibil·la, en un acto organizado por el Cabildo para la celebración de “La Sibil·la a la Catedral”, que tendrá lugar el día 6 de enero a las 20:00 en la nave central del templo.
El acto se ha convocado para celebrar que El cant de la Sibil·la haya sido declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO.
En el acto intervendrán: Francesc Vicens, que hablará de la Sibil·la desde la perspectiva cultural y musical, y el Canónigo Teodor Suau, desde la perspectiva litúrgica y pastoral; y Maria del Mar Bonet que, junto con la Coral Universitat de les Illes Balears, interpretaran este drama litúrgico del cual se tiene constancia desde el siglo X.
El tema de la letra es una profecía sobre el fin el mundo y la llegada del Mesías, el Salvador que restaurará la justicia.
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos