"Tápenme cuando me muera con una manta tejida por mis paisanas", escribió María Elena Walsh en La paciencia pobrecita, y así la velaron hoy, en la sede de la Sociedad Argentina de Autores y Compositores.
Familiares, allegados y personalidades de la cultura dieron el último adiós a la cantante, poeta y escritora María Elena Walsh, cuyos restos fueron inhumados este mediodía en el panteón de la Sociedad Argentina de Autores y Compositores (SADAIC) del Cementerio de La Chacarita.
Considerada por muchos como la más importante e influyente autora de literatura infantil en lengua castellana, la creadora de Manuelita falleció en la mañana de ayer a los 80 años como consecuencia de un cáncer óseo que se le había declarado años atrás.
Creadora de obras y canciones indelebles y que atravesaron el universo de la infancia por varias generaciones, la autora de El reino del revés y Como la cigarra fue velada durante todo el día de ayer en la sede de Sadaic hasta las 11 de esta mañana, cuando el cortejo fúnebre partió rumbo a La Chacarita.
Hasta la sede de la Sociedad Argentina de Autores y Compositores se acercaron distintas personalidades para tributarle un último adiós.
La presidenta, Cristina Fernández de Kirchner, concurrió anoche a la capilla ardiente, donde expresó sus condolencias a familiares de la artista, y permaneció por espacio de 10 minutos.
También estuvieron presentes en uno de los salones de la entidad, la titular de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto; el secretario de Cultura de la Nación, Jorge Coscia; su homólogo de la ciudad de Buenos Aires, Hernán Lombardi; y figuras de las artes y el espectáculo como las actrices Lydia Lamaison y China Zorrilla y músicos como Pipo Pescador, Luis Pescetti, Amelita Baltar, Susana Rinaldi, Eduardo Falú, Teresa Parodi, Víctor Heredia y el hijo de Mercedes Sosa, Fabián Matus.
Su pareja y compañera de vida de los últimos 30 años, la fotógrafa Sara Facio, permaneció junto al cajón cerrado donde se hallaban los restos mortales de María Elena y luego encabezó el cortejo que llegó a La Chacarita.
El cuerpo fue trasladado hasta el panteón de Sadaic, donde miembros de la sociedad de autores leyeron una carta de despedida del presidente de la institución, Atilio Stampone.
"El país ha perdido una de las más grandes figuras de la cultura nacional", señaló uno de los fragmentos de la misiva de Stampone, refiriéndose a la importancia que tuvo en la vida del país la existencia y la obra de María Elena.
El ataúd que guardó su cuerpo estaba coronado por un delicado arreglo floral y tenía en su cubierta una pequeña tela hilada del Norte junto a una fotografía y un poema de María Elena.
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos