Mañana comienza la 26ª edición del Festival de Folklore de Embalse “Un canto a la vida”, que se prolongará hasta el domingo 16 de enero.
En la última edición, durante las cuatro jornadas del Festival de Folklore de Embalse pasaron unas 50 mil personas, y ahora han decidido hacer la programación todavía más atractiva, con números de primer nivel.
El evento está organizado por la Municipalidad de Embalse, y se desarrollará hasta el domingo con la presencia de figuras del folklore y de la canción, ya que habrá referentes de distintos géneros musicales. Para la apertura está el plato fuerte de León Gieco, y en la programación completan la grilla Sergio Galleguillo y Los Amigos, humoristas y artistas de la zona.
El viernes la figura central será Jorge Rojas, el artista que abre así su temporada festivalera. Las entradas para el espectáculo van de $ 20 a $ 100. Otros que estarán esa noche son Roxana Carabajal y el “Flaco” Peña, que pondrá la cuota de humor.
El cambio de géneros y estilos se da fuerte el sábado, con Valeria Lynch como número principal, mientras que habrá folklore con Claudia Pirán y Rimoldi Fraga. Para el cierre, el tango de Adriana Varela, y el folklore tradicional de Peteco Carabajal y Los Manseros Santiagueños.
Programación del Festival
jueves 13/01
Los Embalseños
Sergio Galleguillo y los amigos
León Gieco
Walter Olmos
Humor Chicharrón
Brenda Oviedo
Ballet Ctalamochita
viernes 14/01
Jorge Rojas
La callejera
Los Duarte
El Palenque Trío
Roxana Carabajal
Hugo Cabana Flores
Patricia Pahs
Humorista Flaco Peña
Ballet Municipal y Ecos de Tradición
sábado 15/01
Valeria Linch
Agustín Bernasconi
Los De Cabrera
Humor Jorge Mancilla
Claudia Pirán
Rimoldi Fraga
Ballet Ctalamochita
Los Flacuzzi
Ballet Pari-Aike
Americanta
domingo 16/01
Peteco Carabajal
Adriana “la Gata” Varela
La Copla
Los Manseros Santiagueños
Sorteo de premios
Humorista Bomba Contreras
Ballet Municipal y Ecos de Tradición
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos