Portada > Actualidad
Vota: +0

«Dos pilares de nuestra forma de pensar y sentir»

Amancio Prada esgrime a Manrique y a San Juan de la Cruz frente a la muerte

AGENCIAS el 19/01/2011 

El cantautor leonés Amancio Prada trascenderá pasado, presente y futuro en un canto místico contra el tiempo y la muerte gracias a Jorge Manrique y San Juan de la Cruz, a cuyas obras pondrá música y voz en los conciertos que hoy ha presentado en Madrid y que ofrecerá desde mañana, día 20, hasta el 6 de febrero en el Teatro de la Abadía de la capital de España.

El cantautor Amancio Prada llega al Teatro de la Abadía de Madrid con una particular propuesta: dos recitales diferentes en los que desgranará las Coplas a la muerte de su padre de Jorge Manrique (20, 21, 27 y 28 de enero y 3 y 4 de febrero) el Cántico espiritual de San Juan de la Cruz (22, 23, 29 y 30 de enero y 5 y 6 de febrero), obras cumbres de la poesía española, "textos esenciales y universales que ayudan a vivir y morir mucho mejor y que conmueven hasta la médula".

 

Así los ha calificado este miércoles José Luis Gómez, responsable de este espacio escénico madrileño, quien ha explicado la génesis de estos recitales que incluyen una puesta en escena para la ocasión: "Todo surgió cuando Amancio vino a verme durante el concierto recital que dedicamos a Juan Ramón Jiménez y me habló de sus proyectos con Las Coplas de Manrique. Me interesó mucho".

 

"Soñaba con cantar esos versos aquí", ha dicho el artista en referencia al Cántico espiritual de San Juan de la Cruz, que tantas otras veces antes ha interpretado, pero no en un marco tan apropiado como el Teatro de la Abadía de Madrid y, por si fuera poco, en la sala que lleva el nombre de aquel poeta místico del siglo XVI.

 

"Es la obra que más alegrías me ha dado", ha dicho Prada sobre Cántico espiritual, que llevará a este escenario los sábados y domingos que dure su corta estancia en la capital.

 

El compositor ha querido hacer con esta obra una "exaltación de los valores efímeros de la vida" —ha dicho— y compensar el acento de lamentación o pérdida presente en estos versos arropándolos con un coro flamenco, entre cuyas voces destaca la de la artista Elsa Rovayo, más conocida como La Shica.

 

Casualidades

 

Aunque para el cantautor lo que menos importa cuando trabaja en algo son los propios autores en favor de su obra, en el caso de San Juan de la Cruz y de Jorge Manrique, "dos pilares de nuestra forma de pensar y sentir", descubrió "casualidades". Por ejemplo, las 40 coplas de uno y las 40 vidas de otro a pesar de los cien años de distancia entre ellos, que ambos estuvieron presos o la "complicidad" entre sus versos. También, la muerte está muy presente en las obras de los dos autores, "quizás por la época", indica.

 

Sin embargo, el recital dedicado a Jorge Manrique incluye de forma especial dos coplas más que aparecieron entre las ropas de su autor al morir y que hacen así un total de 42. "Estas últimas tienen un tono más agrio, de despecho y amargura, que contrastan con el estoicismo de las anteriores", ha explicado.

 

Asimismo, Amancio Prada ha resaltado la trascendencia de la obra completa de San Juan de la Cruz, que se reúne en tan solo 15 páginas: "No le hizo falta más para llegar tan alto", apunta.

 

Puesta en escena

 

Una de las singularidades de estos dos espectáculos es la puesta en escena que se ha diseñado para cada uno de ellos y al frente de la cual ha estado Carlos Aladro.

 

Aladro ha explicado que en el caso de las Coplas se ha utilizado parte de la escenografía de otros espectáculos como los dedicados a Juan Ramón Jiménez, Garcilaso o 'Baraja del rey don Pedro'. "Esta atmósfera acompaña al trabajo de Amancio Prada que habla por sí mismo", añade el director de escena señalado que habrá también un "trabajo de video" que acompaña a estas coplas.

 

Por otra parte, en el Cántico, la sala se despoja de aditamentos y si se introduce un grupo de niños de la Escolanía de Segovia que acompañan al artista.







 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Gira 2025

el 14/04/2025

El cantautor cubano Silvio Rodríguez recorrerá Chile, Argentina, Uruguay, Perú y Colombia entre septiembre y noviembre, con diez conciertos previstos y una posible extensión en 2026.

HOY EN PORTADA
Novedad discográfica

el 29/04/2025

La cantautora mexicana Vivir Quintana lanza Cosas que sorprenden a la audiencia, un disco que recoge diez historias reales de mujeres encarceladas por defenderse de sus agresores, en un giro crítico y profundamente humano del género del corrido.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM