Portada > Actualidad
Vota: +0

31 canciones

Numa Moraes revisita sus primeras obras

REDACCIÓN el 19/01/2011 

El trovador uruguayo Héctor Numa Moraes presenta su nuevo CD Antología 1968-1973, una revisión de los temas de sus primeras épocas.

Héctor Numa Moraes Rosa (Curtina, Tacuarembó 1950), uno de los trovadores uruguayos más históricos, nos acerca a una de sus etapas más fecundas como compositor e intérprete. A partir de un proyecto de Ayuí/Tacuabé, Numa vuelve a grabar las canciones contenidas en sus tres primeros discos La alarma/Del amor, del pago, del hombre, Canto pero también puedo y La patria compañero.

Autores relacionados

 

Dos discos —en un solo álbum— que, al igual que ocurría con las dos caras de su primer vinilo, llevarán un nombre cada uno: De muchacho a muchacho y El mundo del nosotros.

 

Aquellas melodías que parecían olvidadas, vuelven a hacer brillar gracias a una revisión madura no sólo de aquellos temas como Fue en el roble, Chamarrita de lo verde, Versos de la lluvia; sino también de otros que quedaron inéditos en la época como El gigante de ojos azules y De muchacho a muchacho; con poemas de Washington Benavides, Circe Maia o Miguel Hernández; así como versiones de obras de sus compañeros y compatriotas Alfredo Zitarrosa, Daniel Viglietti, Aníbal Sampayo u Osiris Rodríguez.

 

Una gran ocasión para revisitar la obra de este histórico trovador uruguayo.







 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Gira latinoamericana

el 25/07/2025

El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.

HOY EN PORTADA
Óbito

el 19/08/2025

El cantautor barcelonés Enric Hernàez ha muerto a los 68 años. Considerado uno de los nombres más personales de la generación posterior a la Nova Cançó, exploró con libertad estilos como el pop, el jazz, la bossa nova y el rock, así como la musicalización de poesía.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM