Algunos de los artistas flamencos más respetados de la actualidad como Carmen Linares, Miguel Poveda, Manuela Carrasco o el guitarrista Tomatito convertirán la capital de España en el epicentro de este recién declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.
![]() Enrique Morente
© Albert Gea
|
Así, entre el 2 y el 12 de febrero tendrán lugar tanto charlas y debates en torno al flamenco, como diversas actuaciones y recitales de cantaores y guitarristas. En concreto, la Casa Encendida celebrará entre los días 2 y 5 varias tertulias y debates en los que participarán flamencólogos, periodistas y escritores, que rendirán homenaje a la figura de Enrique Morente.
Estas actividades tendrán su epílogo con el tradicional concierto de El flamenco más joven, con el joven cantaor Kiko Peña y la guitarra de Juan Habichuela "Nieto". De esta forma, el festival pretende no sólo dar cabida a las figuras consagradas del flamenco, sino dar la oportunidad también a los más jóvenes.
Por otro lado, el Teatro Circo Price acogerá, entre el 8 y el 12 de febrero, un programa de flamenco tradicional, con el cante como hilo conductor. El cantaor Miguel Poveda, acompañado de Chicuelo y Jesús Guerrero a la guitarra, actuará el martes día 8, mientras que el miércoles 9 Juan Valderrama presentará su espectáculo Maestros. La cantaora Carmen Linares rendirá homenaje al poeta Miguel Hernández el día 10, dentro de un montaje que presenta en la capital en esta ocasión.
El viernes 11 la bailaora Manuela Carrasco recibirá el Galardón Flamenco Calle de Alcalá 2011, y presentará este mismo día su espectáculo de danza Suspiro flamenco. Durante esta jornada actuará también Luis de Córdoba, acompañado de Manuel Silveira a la guitarra. Por último, el día 12 la guitarra flamenca de Tomatito con Luz de guía y el espectáculo Marina de Marina Heredia serán las actuaciones encargadas de clausurar este festival.
El cante del pasado
El cantaor Juan Antonio Valderrama ha explicado este miércoles en la presentación del festival que su espectáculo supone un tributo y un homenaje a los cantaores "con los que ha historia no se ha portado demasiado bien". "Poco a poco se ha revisado su historia y yo he querido hacer esto desde el cariño", indica.
Maestros rescatará "palos que no se escuchan mucho", según señala Valderrama, como la farruca, taranta o los cantes de Granada. Además, ha anunciado que durante su actuación dedicará unos minutos para recordar la obra del "último genio del cante", y lo hará a través del sonido de canciones como La estrella o Mi pena, aunque indica que aún no está seguro de cuál será.
Carmen Linares ha explicado que el suyo será un homenaje a la "vitalidad" y la "alegría" de la poesía de Miguel Hernández, quien "murió muy joven, con apenas 32 años". "Además de su compromiso con la sociedad, que también recogemos, Hernández fue muy vitalista, y es lo que queremos mostrar".
En su montaje, contará con la participación de Tomatito, quien "rapeará" por bulerías y pondrá así el "punto de juventud" que pretende reflejar. "Es un espectáculo singular y muy flamenco, lleno de color, con nuestro amor y cariño a este gran poeta", señala Linares.
El flamencólogo Félix Grande ha señalado que "es una desgracia tener que recordar unas horas a Enrique Morente". Según señala, la película que se dedicará a la figura del cantaor granadino, donde se verá la última actuación —en homenaje al Guernica de Picasso—, "emocionará a quienes la vean". Asimismo, Grande ha aprovechado la ocasión para destacar la importancia de los tablaos flamencos de Madrid para el desarrollo de este género.
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos