El proyecto musical Mar Mur (Mar Muro) se define, utilizando sus propias palabras, como “un friso de canciones sobre el tema de la inmigración, de unos «recienvenidos» no siempre bienvenidos. El Mediterráneo, que fue un mar nuestro de todos, se convierte en un muro para quienes intentan cruzarlo desde el sur”.
Y cuanta razón que tienen estos magníficos músicos que están detrás de este loable proyecto musical. Venidos de diferentes grupos emblemáticos de sus respectivos territorios se presentan nuevamente Jordi Fábregas, Paco Pi, Isidre “Tito” Peláez, Jordi Macaya y Boris Pi (El Pont d’Arcalís, Cataluña –España), Toni Torregrossa (Urbàlia Rurana, Valencia-España), Maurizio Martinotti y Enrico Negro (Tëndachent, Piemonte –Italia).
La mayoría de ellos se unieron por primera vez en 2005 en Pau i Treva (paz y tregua), otro proyecto de canción denuncia donde defendían los conceptos de paz, justicia y concordia. Ahora, han aunado de nuevo esfuerzos en un canto en contra de la intolerancia hacia el forastero y a favor del intercambio entre pueblos y culturas. Las letras están escritas en catalán por el escritor Joan Soler Amigó.
El proyecto Mar Mur nace en 2009 en el festival Mediterrània de Manresa, Barcelona (festival de referencia dentro del circuito de músicas mediterráneas). Meses más tarde, ya en 2010, ve la luz el disco editado por Temps Record que hoy os recomiendo entusiasmado. En primer lugar por el mensaje que verdaderamente trasmiten en sus canciones, pero en segundo lugar (y no menos importante) por la calidad musical que nunca se pierde en este disco, y que a veces proyectos de este tipo se dejan por el camino.
El disco Mar Mur nos presenta, pues, una serie de canciones donde la inmigración mediterránea de sur a norte es el hilo conductor. Cuando hablábamos en el monográfico sobre músicas mediterráneas de mestizaje musical y de la etiqueta de “música mediterránea” nos referíamos sin duda a músicas como las que escuchamos en este disco. Piezas donde, a parte de las voces, los timbres de las cuerdas de una guitarra, una mandolina o una viola de rueda dialogan con naturalidad con el color musical de una gralla o una tarota, aerófonos catalanes que pertenecen a la gran familia de instrumentos de viento de doble caña mediterráneos.
Mar Mur, exquisita música que envía a nuestros corazones un conciliador mensaje: “el Mar Mediterráneo (pero, ¿por qué no también el Atlántico?), un Muro absurdo”.
La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.
El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos