El ciclo Madridpresenta es una iniciativa que nace para promover y fomentar la música de autor fundamentalmente, sin excluir otros estilos, otras músicas que no encuentran fácil ubicación en el circuito comercial. Artistas de distintas lenguas, comunidades, nacionalidades con un denominador común, la música, se darán cita entre el 9 y el 20 de febrero de 2011 en Madrid.
![]() De izquierda a derecha: Álex Graneri (Director de La Nota), Moncho Otero, Marwan, Vanesa Martín, Marina Rossell, Alberto Cortez, Martirio, Pablo Garrido (Director adjunto del Teatro de Madrid), Yadam y Antonio Peña (Director de Búho Management).
© Paco Manzano
|
Cantantes consagrados y emergentes se darán cita en Madridpresenta, una nueva oferta cultural de carácter ecléctico que tendrá dos sedes principales: el Teatro de Madrid y la sala Galileo Galilei, bajo la iniciativa de La Nota y Búho Management, dos empresas madrileñas dedicadas al mundo de la música, junto con Artibus.
En concreto, el ciclo comienza con la actuación de Bebe el miércoles día 9, en la que la artista interpretará las canciones de sus dos álbumes publicados hasta la fecha, Pafuera Telarañas (2004) e Y. (2009). El 10 de febrero será la ocasión de Inma Serrano, quien presentará los temas de su próximo disco, Voy a ser sincera.
Luis Eduardo Aute interpretará el viernes 11 las canciones que componen Intemperie, publicado el pasado otoño, pero además su puesta en escena se completará con algunos de los éxitos de su trayectoria.
La artista Martirio, por su parte, realizará el sábado 12 un recorrido por la música que ha interpretado a lo largo de sus 25 años de carrera, en un encuentro "íntimo" donde mostrará cómo la música es algo "imprescindible para el alma", según ha señalado este martes en la presentación. "Iniciativas como esta han de dar ejemplo para que podamos seguir cantando", añade.
Asimismo, la cantante catalana Marina Rossell presentará el día 13 una selección de las canciones más emblemáticas de su discografía y, además, presentará canciones de de su nuevo proyecto, Marina Rossell Canta a Moustaki, junto a Pedro Guerra como artista invitado.
Según ha indicado, "es de agradecer que en estos tiempos se haga esta apuesta con estas músicas trasversales de muchas culturas y de distintas ciudades, en la que además se cuenta con nuevos sonidos y artistas".
Vanesa Martín actuará también en Madrid presenta el día 15 para ofrecer en directo las canciones de Trampas, que se publicará próximamente, y donde la artista incluye tanto guitarras rockeras, sonidos pop y ritmo latino, aunque, según ha indicado, no podría definir su sonido.
El cartel se completa con las actuaciones el día 16 de Patxi Andión, el 17 actuará Albert Pla, el 18 será el turno de Raimon, el 19 de Maria del Mar Bonet y el 20 actuará el argentino Alberto Cortez, uno de los nombres importantes en la escena de la música iberoamericana.
Según ha señalado Cortez en la presentación, "la música popular sigue siendo la música con mayúsculas, ya sea cantada, tocada o interpretada". "La cultura nace con la música y se proyecta a través del tiempo, es la inspiración más pura del alma", destaca el artista.
La iniciativa alberga además una serie de actuaciones en la sala Galileo, con La Canalla, Yadam y Marwan, mientras la cafetería del Teatro de Madrid acogerá las actuaciones de los artistas Rafa Otero, Moncho Otero, Lucía Carames y Alejandro Martínez.
Madridpresenta nace también con la colaboración del Festival BarnaSants con quien organiza los conciertos de Marina Rossell, Albert Pla, Raimon y Maria del Mar Bonet.
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos